
EU no actúa por su cuenta sin que nos informe: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de enero de 2020.- El primero de diciembre del 2020 es el límite que se puso el gobierno federal para presentar los avances de la implementación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi).
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió al abasto suficiente de medicamentos más allá del cuadro básico, y que la atención médica se garantice a los ciudadanos como gratuita en todos los niveles de atención.
“Es un compromiso que se debe cumplir, pueden decir algunos que no se va a lograr, que es la utopía, pero el sueño se va a convertir en realidad, la utopía es la que nos hace caminar hacia los ideales”, dijo en su conferencia matutina de este jueves en Palacio Nacional.
Acompañado del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, y el director del Insabi, Juan Antonio Ferrer, el Jefe del Ejecutivo aseveró que incrementaron 40 mil millones de pesos del dinero público para este ejercicio, con la finalidad de reorganizar el sector.
Aseguró que se tendrá un corte informativo durante las conferencias del Salón Tesorería todos los martes, con la finalidad de dar detalles del avance en la reorganización que se ha planteado.
“Ya inició este proceso, todos los martes, así como el Quién es quién en precios de gasolinas y gas, todos los martes van a estar con nosotros los servidores públicos del sector salud para informar de este plan, para contestar preguntas, dar respuesta a las demandas de la gente”, afirmó.
La nota en Quadratín México.