
Se da con éxito el Spartan Race México 2025 en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 30 de abril de 2015.- Sólo se vieron nueve rostros en la transmisión. Lo cierto es que en el escenario rondaron varios fantasmas: De los 43 estudiantes desaparecidos y los seis asesinados el 26 de septiembre en Iguala; de los cientos de muertos y desaparecidos en Guerrero; el fantasma de la violencia, el del secuestro, el de la impunidad, el fantasma de la corrupción, de la pobreza, del hambre, de la marginación, el de las mentiras.
Fue deficiente. El debate del silencio por sus errores de audio, el de las fallas de origen, el de las interrupciones permanentes.
El primer debate público obligatorio entre los candidatos a gobernador de Guerrero que organizó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) fue de confrontación, de raspones, de sobarse los golpes bajos y contraatacar aún más bajo.
Fueron dos los temas: Desarrollo social y Política/Gobierno. Dos bloques y cuatro participaciones para cada candidato: exposición, réplica, contraréplica y conclusiones.
El debate lo abrió Raymundo Nogueda Analco, el ex campesino, actual empresario y pastor evangélico que abandera al partido Encuentro Social.
Su imagen, como la de los pastores que predican milagros. Sus brazos abiertos en forma de cruz se agitaban arriba y abajo a medida que modulaba la voz. Primero suave, después, de la nada, enérgica, impulsiva.
“Yo pido perdón por el abuso, por la pobreza, por el dolor de mi pueblo de Guerrero que quiere renovarse, actualizarse”, expresó Raymundo Nogueda.
El siguiente fue Alberto López Rosas, candidato del Partido Humanista. Sencillo, de voz suave y pausada, se lanzó desde un inicio contra el PRI y el PRD.
“Aplicaron políticas demoledoras”, acusó, sin mencionar que él mismo perteneció al último gobierno perredista.
La lista de acusaciones siguió: “Neoliberales”, les dijo, “incrementaron las enfermedades en la población”, señaló, “somos el primer lugar en niveles de marginación”, advirtió.
Karime Iyari Sevilla Álvarez, del Partido Nueva Alianza (Panal), fue la tercera al micrófono. Vistió de negro. “Vengo de luto”, justificó la candidata.
Su participación sorprendió. No había brillado antes, pero hizo suyo el escenario y entró al debate: “Guerrero está de luto, Guerrero está herido, Guerrero está lastimado. Durante 30 años estuvo sometido a la pobreza y al abandono. Nos dejaron a nuestra suerte, nos dejaron morir los gobiernos corruptos del PRI, del PRD y de Movimiento Ciudadano”, expresó la maestra.
“Somos un Guerrero sediento de justicia”, acertó, “dos colores gobernaron Guerrero y no cambiaron las cosas, dos colores gobernaron y nos hundieron aún más”, dijo en referencia al PRI y al PRD.
Después señaló la falta de medicinas, equipamiento y personal en los hospitales y centros de salud de la entidad. “Es vergonzoso, discriminatorio e inhumano”, dijo, “miles de enfermos mueren en espera de una cura (…) El PRD ni ve ni escucha a los casi dos millones de guerrerenses que no tienen acceso a la salud”, recriminó.
Escuelas dignas, propuso la docente especializada en educación especial. Aulas equipadas, centros escolares completos, acceso a la educación para todos.
El candidato del PRI, Héctor Astudillo Flores, fue el siguiente en tomar la palabra. Se fue a la yugular del PRD: “Hemos vivido 10 años de tragedias y hoy estamos en el último lugar de todo lo bueno y en el primer lugar de todo lo malo”, advirtió sobre los últimos dos gobiernos perredistas, el de Zeferino Torreblanca Galindo y el de Ángel Aguirre Rivero.
“Son las cifras de la vergüenza”, sostuvo, “500 mil nuevos pobres en Guerrero, los índices más altos en mortalidad materna e infantil, primer lugar en corrupción… ¡Y todo por el PRD!”
Después giró su rostro hacia la candidata del PRD, Beatriz Mojica Morga y la señaló con el dedo índice: “¿No les da vergüenza?”, le preguntó irónicamente.
Les recordó el nepotismo, la corrupción, el desorden, la violencia, el último lugar en educación y alfabetismo, el hambre y la pobreza extrema, la marginación que persiste en los municipios de Guerrero, la falta de acceso a la educación y a la salud.
“Es vergonzoso”, sostuvo, “yo lo voy a combatir con orden y paz”, prometió.
Luego tocó el turno a Luis Walton Aburto, de Movimiento Ciudadano (MC). Señaló la violencia, los tiempos difíciles de Guerrero, el desempleo, la falta de oportunidades, el hartazgo social, el enojo, la tristeza, la desesperación.
“Los responsables están aquí”, advirtió, “son el PRI y el PRD. Las víctimas somos nosotros”, sostuvo.
Dijo que la única solución a la violencia y a la falta de oportunidades es la educación regionalizada y consensada. También reconoció la necesidad de mejorar el sistema de salud, de más y mejores clínicas y hospitales, de más médicos, enfermeras y medicamentos, de mejores salarios para el personal de Salud que trabaja en los lugares más pobres y marginados de Guerrero, como la Sierra y la Montaña.
Propuso concentrar los esfuerzos de su gobierno (en caso de llegar al poder) en un esquema de salud preventiva, en crear una clínica de hemodiálisis en cada región.
“Soy el único que representa un cambio. El PRI es el regreso al pasado. Su último gobierno estatal dejó a Guerrero en primer lugar de pobreza y último en educación. El PRD es el responsable de la situación de crisis que actualmente vive Guerrero. Han sido 10 años en el poder en los que fue incapaz de mejorar la educación, de abatir la pobreza, de combatir la violencia”, acusó el candidato de Movimiento Ciudadano.
La siguiente fue Godeleva Rodríguez Salmerón, del Partido de los Pobres de Guerrero (PPG); acusó al PRI y al PRD, a “los políticos de siempre” como los responsables de la inseguridad, la pobreza y el desempleo.
Son los culpables, dijo, de que Guerrero ocupe el antepenúltimo lugar en desarrollo social, que en 61 de los 81 municipios haya alto y muy alto grado de marginación.
Se lanzó contra la reforma educativa que aprobaron los legisladores del PRI y del PRD, “le quitó privilegios a los maestros”, dijo, “no existe calidad educativa, ocupamos los últimos lugares en aprovechamiento, somos el primero en deserción escolar, el 16.7 por ciento de los guerrerenses son analfabetas”, puntualizó.
Recriminó que un millón 500 mil habitantes no cuenten con servicios de salud y que los enfermos mueran por enfermedades curables.
Tocó el turno a Jorge Camacho Peñaloza, del Partido Acción Nacional (PAN): “Está en juego el futuro de Guerrero”, advirtió, “el PRI quiere regresar al poder, aun cuando dejó a Guerrero hundido en la pobreza, miseria y violencia. El PRD que hoy gobierna pretende que olvidemos. Ambos partidos prometieron que las cosas iban a cambiar y hoy estamos peor. Hoy los casos de corrupción, violencia, pacto con criminales y las peores noticias del mundo son las que da Guerrero”, recriminó.
Camacho llevó al debate el tema del narcotráfico, la siembra de amapola como única forma de sobrevivencia en el 60 por ciento de los municipios de Guerrero.
Propuso un cambio generacional, terminar con el hambre, la creación de medio millón de microempresas, incrementar los días de clases a 200, de los 160 días que actualmente imparten las escuelas.
Beatriz Mojica Morga, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que cumplirá sus promesas, dejar de lado los intereses particulares y poner por delante las necesidades del pueblo.
“Nuestro enemigo a vencer es la pobreza”, sostuvo, “el estado necesita salir adelante. La violencia es algo que tenemos que combatir con oportunidades de empleo”, dijo.
Propuso una beca segura para los jóvenes estudiantes, 50 mil viviendas para familias de bajos recursos, abasto de medicamentos, dignificar las 2 mil 500 escuelas que hay en la entidad, útiles escolares gratuitos, extender y mantener los programas sociales para grupos vulnerables.
“No aguantamos regresar al siglo pasado, los guerrerenses no olvidamos los 77 años del PRI. Ni amnesia ni olvido de ningún año de gobierno en Guerrero. Es hora de empezar a escribir una nueva historia”, expresó la candidata perredista.
El último turno de la primera ronda fue de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Se fue con todo. No le gustó la estructura del debate.
“Nosotros propusimos este tipo de debate, no este monólogo aburrido. Etamos oyendo discursos huecos de una clase política que nos tiene cansados, que dice los mismos discursos, que llevan acarreados, que pagan por el voto (…) Un debate donde participen los ciudadanos, donde estén presentes y puedan preguntar. Eso es lo que propusimos y ellos lo rechazaron”, dijo y señaló al resto de los contendientes.
Los acusó de “cocinar acuerdos”, de alistar fusiones, “significan lo mismo”, dijo, “la alternativa es Morena, estos candidatos ya tuvieron sus oportunidades. Han sido chapulines de un cargo a otro, teniendo el presupuesto público a su disposición”, acusó.
Los golpes bajos continuaron en la réplica, la contraréplica y la segunda ronda. Karime Sevilla calificó como “insultante y cínico” que el PRD propusiera a Beatriz Mojica Morga cuando fue incapaz de impulsar políticas de desarrollo social en Guerrero y encabezó una secretaría “de funcionarios inservibles que mantuvieron la pobreza y la marginación”.
Beatriz se fue contra el candidato del PRI, Héctor Astudillo Flores. “Chilpancingo es la ciudad más desordenada del país”, le dijo al ex alcalde capitalino, “¿a qué orden se refiere?”, le cuestionó respecto a su slogan de campaña.
Astudillo respondió haciendo hincapié en los desfalcos millonarios ocurridos durante los gobierno perredistas.
Aclaró que el desorden en Chilpancingo es consecuencia de la masacre de estudiantes ocurrida en Iguala, donde gobierna el PRD.
López Rosas, del Partido Humanista, también criticó el desempeño de Mojica Morga como secretaria de Desarrollo Social.
Camacho Peñaloza, del PAN, arremetió contra Walton. “Es un descarado”, le dijo, “es el único responsable de que Acapulco se quedara sin policías y sin seguridad, a merced de la violencia”.
También se lanzó contra la candidata del PRD, por su pobre política de desarrollo y plan de trabajo cuando fue secretaria de Desarrollo Social.
Beatriz Mojica mostró una fotografía en la que aparecía el candidato del PRI, Héctor Astudillo Flores, con el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, actualmente preso por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa. “¿De qué platicaba usted tan amenamente con Abarca el 5 de octubre de 2013?”, le cuestionó.
Astudillo se fue otra vez contra el PRD. “10 años de tragedia, de falta de honradez, de transparencia y rendición de cuentas. Son cifras de la vergüenza. Guerrero tiene la tasa màs alta de homicidios, somos segundos en secuestros y segundos en delitos dolosos”, apuntó.
Beatriz le recordó a Astudillo que él aprobó el cambio de uso de suelo en las colonias que fueron afectadas por las tormentas tropicales Ingrid y Manuel. Mil 600 familias en Chilpancingo perdieron todo su patrimonio. “También desvió recursos del programa Hábitat”, acusó.
Todos contraatacaron. Camacho mostró los resultados de la prueba del polígrafo a la que se sometió. “¿Ustedes se atreven a realizarse la prueba?”, los retó.
Ayotzinapa, los muertos, los desaparecidos, la violencia. Se repartieron culpas. El debate terminó. Todos se declararon ganadores.