
Inician las Jornadas Culturales por la Paz en Zumpango
CUALAC, Gro., 10 de febrero de 2014.- La Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia- Policía Ciudadana y Popular (CRSJ-PCP), festejó con un evento político cultural su primer aniversario en el municipio de Cualac.
Reunidos en la comunidad de Chiausingo, integrantes del consejo de gobierno seguridad y justicia, policías ciudadanos, estudiantes de diversas universidades de la ciudad de México y pobladores de diferentes comunidades iniciaron el festejo mediante una marcha que inicio en la entrada de la comunidad que concluyo en el zócalo del poblado en donde se llevaron a cabo las actividades programadas.
Antes de iniciar el acto político los pobladores que integran la policía ciudadana de las diferentes comunidades del municipio de Cualac, se reunieron en el centro de la cancha y mediante humo de copal fueron purificados en un acto prehispánico con el cual pidieron a los ancestros la bendición y purificación de los policías.
En las participaciones de la representante del consejo de la PCP Sitlaly Pérez, denunció que días anteriores recibió una notificación hacia su persona por parte del Ministerio Público militar para ir a testificar a la ciudad de Chilpancingo, sin ningún aviso del motivo.
Por otra parte informaron sobre la situación de una persona que por decisión de la comunidad mediante una asamblea se encuentra pasando por un proceso de reeducación, luego de que agraviados de esta persona testificaran y votaran sobre su proceso.
Además resaltaron que el Ejército, días después de la retención de este individuo, se presentóhasta la comunidad de manera prepotente e intimidatoria preguntando por el comisario, los coordinadores de la PCP, además pidiendo información sobre supuesto secuestrado, lo cual disgusto a la comunidad y llamaran a reunión a los pobladores a la comisaria municipal y después de eso los militares salieron sin decir alguna palabra.
A los presentes hicieron saber que a un año de la formación de la Policía Ciudadana y Popular en este municipio de Cualac, los índices de delincuencia, robo de ganado y actos delictivos han disminuido un 90 por ciento, lo cual continua motivando a las comunidades a seguir trabajando para la creación de una soberanía popular.
El evento concluyo con música de un grupo y diversas bandas de viento de la comunidad, además de la formación de mesas de trabajo y talleres para los policías, pobladores y niños.