![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/image-87-107x70.png)
Atiende Sagadegro a productores afectados por fenómenos climáticos
MÉXICO, DF., 2 de mayo de 2015.- Refiere la frase popular que la traición de un hacha a un árbol está en el mango que la sostiene. Y es que por cada uno derribado en México se pierde no sólo el recurso forestal, sino un ‘cilindro de agua’; por ello, Eduardo Cota, director de Conservación de Pronatura México, expuso en el Instituto de Geofísica de la UNAM por qué vale menos un árbol talado.
“De pie, un árbol no sólo brinda servicios ambientales, como producción de oxígeno, control de erosión, proteínas, flores y frutos, sino la recarga de acuíferos, regulación climática y protección de suelos.”
En el seminario Buscando la sustentabilidad hídrica en México, realizado en el auditorio Tlayolotl del IGf, señaló que el suelo forestal permite la recarga de los acuíferos porque cada árbol es un ‘cilindro líquido’. “Cada centímetro de suelo forestal desaparecido tarda aproximadamente un siglo en recuperarse”.
Sigue la nota en http://mexico.quadratin.com.mx/Centimetro-de-suelo-forestal-desaparecido-tarda-un-siglo-en-recuperarse/