
Domingo de Resurrección, final de Semana Santa e inicio de la de Pascua
CANCÚN, QR. 28 de noviembre de 2014.- Hace unos minutos se dio a conocer que el comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’, falleció en Cancún, Quintana Roo con 85 años años de edad, víctima de problemas respiratorios.
Roberto Gómez Bolaños nació el 21 de diciembre de 1929 en la Ciudad de México, estudió ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero nunca se graduó, puesto que fue absorbido por el ambiente creativo de las agencias publicitarias. Su trabajo en el área del entretenimiento comenzó en la década de los cincuenta, cuando se desempeñó como guionista de varias películas y programas televisivos, principalmente para la pareja de cómicos ‘Viruta y Capulina’ y ‘Los Polivoces’.
Gracias a su talento para escribir y a su corta estatura, el director cinematográfico Agustín P. Delgado lo apodó ‘Chespirito’, haciendo referencia a William Shakespeare. En 1968, Televisión Independiente de México le dio la oportunidad de escribir y dirigir un programa de media hora a su antojo.
Así inició el programa ‘Los Supergenios de la Mesa Cuadrada’ y su carrera como actor. En 1970 su espacio televisivo aumentó a una hora y surgió el personaje del Chapulín Colorado, un superhéroe basado en los prototipos de las historietas norteamericanas que le sobrevivió con transmisiones continuas hasta pasado 1979.
Fue en en 1971 cuando nació el personaje que le dotaría con fama mundial y lograría introducirse en los recovecos más profundos de América Latina: el Chavo del Ocho, su serie más representativa y recordada, donde acompañado de un grupo de actores integrado por Carlos Villagrán (Kiko), Ramón Valdés (Don Ramón), Florinda Meza (Doña Florinda), Rubén Aguirre (El Profesor Girafales), Édgar Vivar (Don Barriga), Angelines Fernández (La Bruja del 71), Raúl Padilla (Jaimito el Cartero) y María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina) que este y sus otros programas alcanzaron el éxito.
Después surgieron más programas y personajes como ‘El Doctor Chapatín’, ‘El Chompiras’ o ‘Chaparrón Bonaparte’, o bien, las giras de Chespirito y sus compañeros actores que provocaban un desborde en las calles y estadios repletos (no sólo en nuestro país, sino en todo el mundo de habla hispana, donde alcanzó una inmensa fama también, sobre todo en Argentina y Chile).
En el cine, Roberto Gómez Bolaños actuó, escribió y dirigió cintas como ‘El Chanfle’, ‘Música de Viento’, o ‘Charrito’. En el teatro actuó y escribió la obra de teatro ’11 y 12′, que logró mantenerse en el gusto del público a lo largo de 28 mil funciones. Escribió los libros ‘Y También Poemas’, ‘El Diario del Ocho’ y ‘Sin Querer Queriendo’.
En 1968 se casó con Graciela Fernández, con quien tuvo seis hijos. Años después se divorció e inició una relación sentimental con la actriz Florinda Meza, con quien contrajo matrimonio en el 2004 y cuya relación fue seguida muy de cerca desde Twitter, donde contaba con más de 5 millones de seguidores.
Descanse en paz Chespirito, una de las figuras más representativas de la historia de la televisión latinoamericana.