
Refuerza Gobierno de Guerrero dispositivo de seguridad en Acapulco
CHILPANCINGO, Gro., 22 de noviembre 2013.- El director de Infraestructura Carretera de Caminos y Puentes Federales (Capufe), Mauricio Sánchez Woodworth, consideró que es necesario reiniciar los cobros en las casetas de la Autopista del Sol para continuar con los trabajos de reconstrucción, después de la tormenta “Manuel”.
Ayer en un recorrido por la Autopista del Sol, el funcionario federal explicó las complicaciones de la reconstrucción del túnel Agua de Obispo en los carriles Chilpancingo-Acapulco, ya que hubo daños en la parte de arriba que provocaron que el material se deslavara directamente al paso.
Detalló que lo más difícil fue estabilizar porque tuvieron que subir la maquinaria a a alturas superiores a los 120 metros, donde trabajaron más de 150 personas, Sánchez Woodworth negó que en la estructura de los túneles existiera alguna falla de construcción, y que el motivo de los daños fue únicamente la lluvia extraordinaria, además dijo que la dependencia federal pretende terminar todos los trabajos de reconstrucción antes de que inicien las vacaciones de diciembre, y adelantó que para ese periodo ya podría estarse cobrando nuevamente el peaje.
“Tenemos que cobrar porque hay que dar mantenimiento”, insistió y dijo que buscarán “un punto de equilibrio, para apoyar a la economía del estado de Guerrero y de los usuarios, pero no podemos dañar la estructura de la carretera por falta de mantenimiento”, argumentó.
Según el ingeniero los trabajos en ese punto están al 80 por ciento y prevén concluir el 13 de diciembre, aunque adelantó que tienen proyectada para el próximo año la introducción de un sistema de fibra óptica en la Autopista del Sol, con sistema de televisión, y telefonía “además se colocarán cámaras cada cinco kilómetros, para mayor seguridad de los usuarios”. En el recorrido, el funcionario federal visitó siete de los 38 puntos críticos de la autopista, en los que ahora trabajan unas mil 500 personas, además de 200 máquinas desde Cuernavaca hasta Acapulco, lo que representa una inversión de más de 560 millones de pesos.