
Aprueban reformas a Ley Reglamentaria para Poder Judicial
MÉXICO, DF, 10 de abril del 2015.- El cambio climático no es exclusivo de nuestros tiempos, pues la Tierra es capaz de regularse periódicamente en este aspecto. Es cierto que la humanidad ayuda a este proceso, pero en una parte mínima y el hombre es egocentrista al sentirse único responsable.
En realidad el planeta es capaz de destruirse sin ayuda alguna, aseguró Juan Francisco Sánchez Beristáin, de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM. Al impartir la conferencia ‘Uso de fósiles y sedimentos carbonatados para el estudio de variaciones climáticas’, en el auditorio del Instituto de Biología (IB) de esta casa de estudios, agregó que nuestro mundo experimenta mutaciones de temperatura cada 400 mil años.
“Este lapso no es exacto y depende de variables, como las estaciones registradas cada 25 mil, 40 mil o hasta 100 mil años que, al conjuntarse, generan ciclos bruscos y extremadamente cálidos o fríos. Sin embargo, no debemos preocuparnos por el siguiente, pues será dentro de cuatro o cinco mil años y para entonces no estaremos aquí”.
Aquí más información: http://mexico.quadratin.com.mx/El-planeta-genera-un-cambio-climatico-cada-400-mil-anos-UNAM/