
Hallan a hombre asesinado a tiros en Iguala
CHILPANCINGO, Gro., 26 de junio de 2015.- La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas contó en su censo casi 500 desapariciones en Guerrero; algunas corresponden a la llamada guerra sucia y muchas otras a fechas recientes, como los 16 casos reportados en mayo, en Chilapa.
De acuerdo con el comisionado de la CEAV, Julio A Hernández, el índice va en aumento pues hay más desapariciones que encontrados.
En entrevista con La Jornada Guerrero, el comisionado dijo que lo ocurrido a jóvenes normalistas de Ayotzinapa, hace exactamente nueve meses, y todo lo que ocurre en esa entidad, es una situación muy compleja que no puede verse de manera aislada.
“Es un problema extremadamente grave el que se vive y sufre en ese estado desde hace mucho tiempo.”
Lo ocurrido a los normalistas es gravísimo. “Quizá haya tenido la virtud de poner a flote muchos otros casos que permanecían ocultos y un problema que ya existía”.
Explicó que la cifra de las desapariciones registradas por la CEAV –que tienen nombre y apellido, lugar donde residían y familiares que aún los esperan– se obtiene a través de los datos que familiares aportan en su acercamiento a la comisión y cuando llenan el formato único de declaración de víctimas.
Así, el comisionado Hernández Barros dijo que actualmente la CEAV atiende en Guerrero a casi 500 familias de desaparecidos, principalmente en Iguala, Chilpancingo, Chilapa, Arcelia y Atoyac.
Con información de La Jornada Guerrero