
Asesinan a balazos líder ganadero en San Marcos
TLAPA, Gro., 16 de enero de 2014.- El comité por la libertad de Nestora en Seattle celebró la marcha convocada por organizaciones para el 17 de enero en Chilpancingo y respaldó a quienes están luchando para lograr la libertad de todos los presos políticos de México, “nos unimos a ustedes en solidaridad con sus esfuerzos para presionar a su gobierno para ponerle fin a la criminalización de la opinión propia”, ratificaron mediante una carta.
El Comité de Seattle Libertad para Nestora expresó su más profunda gratitud para todo aquel que se une a la protesta en las calles para exigir libertad de la luchadora social y para todo prisionero político en México, “nos unimos en solidaridad con ustedes, su lucha es la nuestra”.
En la carta signada por Su Docekal representante del comité, se asegura que gobiernos podrán encerrar o torturar a la gente pero no pueden encarcelar los ideales ni tampoco frenar las luchas del pueblo en busca de justicia en su país, ya sea en Estados Unidos o en cualquier parte del mundo.
El comité que aboga por la libertad de Nestora es una organización comunitaria asentada en el estado de Washington que forma parte de una campaña internacional para la liberación de la prisionera política y líder indígena Nestora Salgado García, una ciudadana estadounidense que fue arrestada en México por su papel importante en la coordinación de la Policía Comunitaria de su pueblo natal; Olinalá, ubicado en la montaña de Guerrero, informan.
El texto indica que fue arrestada después de evidenciar públicamente la colaboración entre oficiales gubernamentales y el crimen organizado. Para los activistas, el hecho de ser llevada a un penal de mediana seguridad a miles de kilómetros de su pueblo bajo acusaciones de secuestro, carentes de fundamento y pruebas reales, cuyo caso debería ser además procesado por el fuero común, opinan, es evidencia de que es una prisionera política.
Salgado Garcia está bajo un régimen de incomunicación y aislamiento, en un intento fallido de prevenir que sus ideales de justicia e igualdad para la comunidad indígena, en especial para la mujer, sea expandida por todo el país, relatan activistas.
Docekal asevera que el ideal de Salgado García de que la comunidad indígenapueda ejercer control democrático sobre la policía ( igualmente compartido por muchas comunidades de color en los Estados Unidos de Norteamérica) es compartido, por lo que no está sola, 46 de los 81 municipios de Guerrero tienen Policía Comunitaria y ella es tan solo una de muchas líderes indígenas que el gobierno mexicano ha arrestado.
Para el comité, el régimen de Peña Nieto teme la expansión de fuerzas comunitarias y la creciente oposición de la población y comunidades indígenas a la privatización del petróleo y a la reforma energética, educativa así como a la invasión de compañías mineras.
“Nosotros llamamos a Nestora héroe y le hacemos honores a su valentía y sacrificio porque arriesgo su libertad y su vida para defender sus derechos, los de su comunidad, los de los estudiantes, los de su familia”, se lee en la carta.
Después acusan que encarcelando a la gente por sus ideales políticos constituye una violación a la libertad de expresión y asociación, hecho prohibido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos que México firmó hace décadas. “Es anti democrático, dictatorial, injusto e inhumano, lo cual es desgraciadamente algo bastante común lo que hace la lucha de Nestora más importante”, reclamó Docekal.
Nuestra experiencia es que la gente quiere luchar contra la represión política, asegura el comité que reúne a 115 organizaciones e individuos que se han unido a la campaña internacional para la liberación de Nestora, contando con 6 mil 200 firmas en la petición en Internet que exige su libertad.