
Arrancan las Jornadas Culturales por la Paz en Eduardo Neri
CHILPANCINGO, Gro., 25 de febrero de 2015.- El gobierno de Alemania pidió perdón a las víctimas del 26 de septiembre de 2014, porque esa noche los sicarios de Guerreros Unidos y policías municipales de Iguala utilizaron armas de fabricación alemana para matar a seis personas y desaparecer a 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
El delegado del Gobierno Federal alemán para la Política de los Derechos Humanos y la Ayuda Humanitaria, Christoph Strässer y el embajador de Alemania en México, Viktor Elbling, visitaron este martes 24 de febrero las instalaciones de la normal rural y se reunieron con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos.
Después de escuchar los testimonios de los padres y estudiantes, ambos funcionarios alemanes ofrecieron una conferencia de prensa.
“Sabemos que fueron utilizadas armas alemanas y la cuestión de si esas armas llegaron de manera legal o ilegal no es importante. Si fueron utilizadas armas alemanas para mí es motivo suficiente para pedir disculpas. Sé que a las víctimas no les va a servir, pero mi primer impulso e intención es pedir disculpas de que haya sucedido esto”, declaró Christoph Strässer.
Por su parte, el embajador Viktor Elbling informó que el gobierno Alemán abrió una investigación para determinar la forma en que dicho armamento ingresó a México.
Recordó que hasta hace cuatro años se vendieron armas alemanas en este país, bajo una condición clara: “que no se utilizaran en regiones donde hay infracción de derechos humanos”, como es el estado de Guerrero.
El diplomático explicó que Alemania tiene convenios con México, para la cooperación en materia de seguridad, como el combate al crimen organizado.
“No se trata de armas, se trata de capacitación y desde el punto de vista alemán (…) los sectores importantes son el respeto al estado de derecho y a los derechos humanos”, puntualizó.
Al respecto, el comisionado Christoph Strässer reconoció que no se respetó el mecanismo para la venta de armamento alemán.
“Hay un mecanismo bien claro para determinar a dónde y a quién se pueden vender las armas. En este caso no se respetó, por eso hay un procedimiento judicial en Alemania y mientras no se aclare qué fue lo que sucedió, no habrá más venta de armas en México”, sostuvo.
Christoph Strässer indicó que Alemania tampoco cooperará con la policía mexicana, ante los recientes casos de abuso policial, violaciones a los derechos humanos y complicidad con grupos delictivos.
“Les puedo asegurar que no habrá cooperación en lo que está haciendo la policía, todo lo contrario, vamos a apoyar en capacitación de estructuras de seguridad, transparencia, lucha contra la corrupción, entrenamiento en derechos humanos y democracia, esas son áreas en las que sí apoyaríamos”, detalló.
El integrante del Parlamento de Alemania aseguró que dicho país trabajará en todos los niveles para que se aclare “hasta el último detalle de lo que pasó” la noche del 26 de septiembre en Iguala.
Explicó que los objetivos de su visita a México son contribuir al esclarecimiento del caso, ayudar al restablecimiento de la paz y el estado de derecho y apoyar para que termine el clima de violencia que impera en el país.
La visita de Christoph Strässer y Viktor Elbling fue motivada por la manifestación que realizaron los padres de los 43 estudiantes desaparecidos el 25 de diciembre, en la embajada de Alemania, en la Ciudad de México.
“La situación de los derechos humanos es un tema importante en las intensas relaciones bilaterales que mantenemos con México. Queremos apoyar en sus esfuerzos por mejorar el Estado de Derecho. La desaparición de los 43 estudiantes en Iguala es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta México, un episodio doloroso que ha llamado la atención de la opinión pública alemana”, declaró a los medios de comunicación el comisionado alemán Christoph Strässer, antes de tomar el vuelo que lo trajo a México.