![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/image-76-107x70.png)
Presenta SEMAIGro programa de respaldo a comunidad migrante
CHIHUAHUA, Chih., 17 de marzo de 2015.- Entre los 200 indígenas que se localizaron en condiciones de esclavitud, en un campo de siembra en la localidad de Comondú, Baja California Sur, había jornaleros guerrerenses, informa Excélsior.
Luego de que una inspección federal arrojara que alrededor de 200 personas originarias de Sinaloa, Guerrero y Chihuahua, permanecían hacinadas en campos agrícolas, con bajos salarios y sin prestaciones sociales, la Secretaría del Trabajo de Chihuahua mantuvo comunicación permanente con su dependencia homóloga, con la delegación federal de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, a fin de conocer la situación de los chihuahuenses afectados.
Los jornaleros, hombres, mujeres y niños, eran llevados a campos agrícolas a base de engaños, donde eran explotados laboralmente, sin sueldo con poca comida y agua; eran retenidos en chozas improvisadas, en medio de lodo y basura, obligados a usar baños insalubres
Con información de Excélsior