![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/colectivamemoria-107x70.jpg)
Reponen fichas de sus desaparecidos quitadas de Vía Rápida en Acapulco
CHILPANCINGO, Gro., 4 de marzo de 2015.- La jornada de movilizaciones convocada por maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) se replicó en al menos seis municipios:
Chilpancingo
Alrededor de 300 integrantes de la referida coordinadora marcharon sobre las principales avenidas de la capital guerrerense. Finalizaron con una conferencia de prensa, acompañados de integrantes del movimiento pro Ayotzinapa y de otras organizaciones, donde dieron a conocer diversas demandas.
Acapulco
Cerca de tres mil 500 maestros cetegistas y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como trabajadores del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) marcharon sobre la Costera Miguel Alemán.
Acompañados de familiares de los normalistas de Ayotzinapa desparecidos, los maestros salieron del monumento a La Diana y avanzaron sobre los cuatro carriles de la Costera, para exigir la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa y a abrogación de las reformas estructurales.
En entrevista para Quadratín Guerrero, el dirigente de la CETEG, Walter Emmanuel Añorve, aseguró que el motivo de esta jornada de movilizaciones es para denunciar que “lo del 24 de febrero no fue un desalojo, fue una acción violenta que causó terror porque golpearon de manera indiscriminada a todo aquel que se moviera en ese momento”.
Ciudad Altamirano (Zumpango)
En este municipio también se llevó a cabo una marcha protagonizada por alrededor de 400 cetegistas. Mientras tanto, otro contingente bloqueó el puente de Cutzumala, que conecta el paso con el estado vecino de Michoacán. Finalizaron la marcha con un mitin en la cabecera municipal.
Pungarabato
Cerca de las 10:55 horas, 800 maestros de la CETEG, SUSPEG y jubilados, encabezados por Alfredo León Urbano, dirigente regional, bloquearon también el puente Adolfo López Mateos, que une a Ciudad Altamirano con la tenencia de Riva Palacio, Michoacán. El grupo pretende recorrer calles principales para retornar a la glorieta Los Héroes.
Iguala
Un contingente de 80 manifestantes, integrantes de la CETEG, bloquea la caseta número tres, Iguala-Cuernavaca. Los maestros se apostaron unos 50 metros antes de llegar a la garita.
Zihuatanejo
Al menos 600 maestros del Movimiento Popular Azuetense clausuraron oficinas educativas y administrativas en diferentes puntos de Zihuatanejo, publica SDP Noticias.
El cierre se da como parte de las acciones de repudio por el desalojo que vivieron elementos de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de Educación de Guerrero (CETEG), el pasado 24 de febrero, por la muerte del profesor Claudio Castillo, y por los 43 estudiantes desaparecidos.
Los maestros provinieron de Coahuayutla y La Unión, y algunas de las oficinas que cerraron fueron las del Sector 6 de Educación Preescolar, los sectores 9 y 10 de Primaria, el Centro de Maestros y el Sistema Integral de Ventanilla Única.