![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/image-68-107x70.png)
Reportan enfrentamientos armados y 2 muertos en Culiacán
ACAPULCO, Gro., 9 de febrero de 2016.- Expertos provenientes de Sinaloa, Michoacán y Oaxaca afirmaron que la avanzada descomposición de las tortugas impidió la toma adecuada de muestras.
Como informó Quadratín Guerrero, ayer lunes llegó un grupo interinstitucional a las playas de la región Costa Grande para hacer un recorrido de inspección por las zonas donde aparecieron las 300 tortugas muertas.
De acuerdo con personal que participó en los recorridos, será este miércoles cuando nuevamente se reúnan para ver si se pudo saber con las tomas patológicas o en caso de ser necesario iniciar otros protocolos de investigación, como es el analizar con quelonios vivos.
Las inspecciones se realizaron en diversas playas de los municipios de Tecpan y Petatlán, como son Mitla, Nuxco, Piedra de Tlacoyunque, Carrizal, entre otras.
El grupo de especialistas fue acompañado por personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); así como de Protección Civil estatal, del Ayuntamiento de Tecpan y Policía Ecológica del Estado.
Tanto autoridades como especialistas buscaron si había nuevos cuerpos, pero detectaron que eran las mismas 300 tortugas que estuvieron saliendo desde hace ocho días y encomendaron a los trabajadores de los campamentos tortugueros, estar atentos sobre nuevos hallazgos y vigilar si están saliendo a anidar y desovar.