![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0333-107x70.jpg)
Supervisa Protección Civil condiciones de seguridad de feria de Iguala
MORELIA, Mich., 2 de junio de 2015.- Los animales que impresionaron al naturista alemán Alexander von Humboldt y a invasores franceses en el siglo XIX, que fueron figurados y emparentados por los mexicas con Quetzalcóatl y tildados por algunos como “monstruos acuáticos”, ingresaron a Ciudad Universitaria. Así, se da el primer aleteo al proyecto de generación de albergues de axolotes fuera de la zona de Xochimilco.
El diagnóstico del axolote (del náhuatl axolotl: monstruo acuático), especie endémica de los antiguos lagos del Valle de México, (Xochimilco, Texcoco y Chalco), indica que la extinción es inminente.
No obstante, tras los arrestos y la sensibilidad de científicos, estudiantes y pobladores del sur de esta urbe, se logró generar un nuevo hábitat para Ambystoma mexicanum.
Para evaluar si el hábitat es benigno para estos anfibios, 10 ejemplares fueron ingresados a los cuerpos de agua ubicados en la Cantera Oriente de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA) de la UNAM; éste es el inicio de una investigación de largo plazo que permitirá a Ciudad Universitaria ser parte del rescate de este importante animal.
Sigue la nota en https://www.quadratin.com.mx/educativas/Inaugura-la-UNAM-primer-albergue-de-axolotes/