![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Tigres-da-zarpazo-a-Cruz-Azul-y-lo-vence-en-la-Liga-Mx-e1739673445293-1160x700-1-107x70.jpg)
Tigres da zarpazo a Cruz Azul y lo vence en la Jornada 7 de la Liga Mx
ACAPULCO, Gro., 15 de abril de 2016.- “El expediente de la PGR está salpicado de la palabra Huitzuco”, señaló el escritor y periodista Héctor de Mauleón respecto a la versión de un nuevo testigo sobre una segunda ruta de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala.
Entrevistado por la periodista Denise Maerker en su programa Atando Cabos en RadioFórmula, De Mauleón dijo que dicho municipio, ubicado al Norte del estado, es controlado por una célula criminal de Guerreros Unidos.
Indicó que es en esa ciudad donde el ex gobernador del estado de Guerrero, el priista Rubén Figueroa Alcocer tiene su residencia, así como el hermano del extinto cantante Joan Sebastian, Federico Figueroa, quien según mencionó De Mauleón, ha sido señalado en mantas como líder de Guerreros Unidos.
Asimismo destacó lo declarado por el ex gobernador en exclusiva a Quadratín Guerrero, sobre que el caso Iguala se resolvería en cuanto se indemnizara a los padres de los 43 normalistas desaparecidos.
“Después de año y medio de silencio Rubén Figueroa salió a dar una declaración muy extraña, a cuenta de nada, que decía ‘páguenles a los padres para que esto se desactive rápido’”, dijo De Mauleón, y apuntó que al momento de dar esta declaración en exclusiva a Quadratín Guerrero, “el GIEI estaba ya pidiendo insistentemente, antes de que se conociera esta recomendación de la CNDH, que fueran a Huitzuco”.
“Entonces, Huitzuco es un punto crucial”, recalcó el escritor.
La CNDH presentó este jueves un informe sobre sus propias investigaciones donde un nuevo testigo aseguró que policías municipales de Huitzuco y dos agentes de la Policía Federal (PF) participaron en la desaparición de uno de los camiones donde viajaba un grupo de entre 15 y 20 de los 43 normalistas desaparecidos los pasados 26 y 27 de septiembre de 2014.