![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/09/Etiquetado-frontal-claro-exceso-de-calorías-azúcar-azúcares-salud-enfermedades-degenerativas-hipertensión-obesidad-diabetes-refresco-coca-cola-FOTO-Jaime-Molinero-1-107x70.jpg)
Calculan que el 18.9% de los mexicanos tendrá diabetes en 2045
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de febrero de 2016.- La secretaria de Salud, Mercedes Juan, recomendó a la población, principalmente a las mujeres embarazadas, tomar precauciones para evitar contagiarse del virus del zika.
La funcionaria federal explicó que la enfermedad es producida por un virus transmitido a las personas a través de la picadura del mosco Aedes aegypti, el mismo vector del dengue y chikungunya, con información de Notimex publicó Quadratín México.
Mediante diversas infografías publicadas en su cuenta de Twitter @_MJuan_, señaló que los síntomas más comunes que presentan las personas que se contagiaron de este padecimiento son fiebre, conjuntivitis, dolor de cabeza y muscular, salpullido, comezón y escalofríos.
Refirió que hasta el momento no existe un tratamiento específico ni una vacuna; y el manejo que se le da al paciente es sólo sintomático y consiste en aliviar el dolor y fiebre.
Ante ello, recomendó cubrir la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones y sombreros; usar repelentes, protegerse con mosquiteros; buscar posibles focos de criaderos de mosquitos y eliminarlos.
La nota en Quadratín México.