
En Guerrero se reconocen los derechos de pueblos indígenas: Gobierno
CHILPANCINGO, Gro., 20 de enero de 2014.- El gobierno de Guerrero negó que Acapulco sea la tercera ciudad más peligrosa del mundo, como indicó el estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justica Penal.
De acuerdo a la organización no gubernamental, Acapulco ocupa el tercer lugar entre las 50 ciudades más violentas del mundo, con tasas de 134 y 113 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Cuestionado al respecto, el vocero del gobierno de Guerrero, José Villanueva Manzanares aseguró que la información difundida por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal es errónea.
“Hay un error de quienes difunden esta información, para conocimiento de ellos en 2012 sí hubo un repunte en la violencia y se registraron casi 2 mil 100 homicidios en todo Guerrero, pero en 2013 se logró, en conjunto con la Policía Federal, el Ejército y la Marina, la baja de casi el 50 por ciento en el número de homicidios en el estado, con solamente mil 100 registrados”, expresó.
Villanueva Manzanares sostuvo que la organización no gubernamental mostró información errónea, posiblemente para afectar a Acapulco, un destino turístico importante que está en etapa de reposicionamiento.
Subrayó que, desde hace años, Guerrero es una entidad que se caracteriza por enfrentamientos entre familias y pobladores, por lo que se registra un alto número de muertes.
En cuanto a violencia generada por el crimen organizado, dijo, la cifra disminuyó durante el 2013.
“La baja de homicidios ha sido sustantivamente importante en 2013, esperamos que en 2014 se desplome aún más y que en el caso de Acapulco sea una ciudad más segura”, comentó.
De acuerdo al informe presentado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, la lista de las 50 ciudades más peligrosas del mundo la encabeza la localidad hondureña de San Pedro Sula, seguida de Caracas, Venezuela; en tanto que Acapulco ocupa el tercer lugar.
De acuerdo a la organización no gubernamental, Acapulco registró una tasa de 134 homicidios por cada 100 mil habitantes.
La estadística contrasta con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que indica que la media general de homicidios dolosos en todo Guerrero fue de apenas 54.37 por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo, Guerrero registró mil 916 homicidios dolosos tan sólo de enero a noviembre del 2013, en tanto que Villanueva Manzanares asegura que fueron mil 100 en todo el año.
El informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revela que en el 2012 la cifra de homicidios dolosos fue mil 916; para el vocero de Guerrero la cifra de ese año fue de 2 mil 100.