Gabriela Reséndiz/Quadratín
CHILPANCINGO, Gro., 27 de enero de 2015.- Padres y familiares de los normalistas desaparecidos rechazaron la versión que dio a conocer la Procuraduría General de la República (PGR) sobre la investigación en torno al Caso Ayotzinapa, según la cual los estudiantes fueron asesinados, posteriormente calcinados y finalmente sus restos tirados en el Río san Juan.
En conferencia de prensa, los padres de los estudiantes denunciaron que la PGR no les notificó sobre los resultados de las investigaciones, como en su momento las autoridades se comprometieron a hacerlo.
El abogado de las víctimas del Caso Iguala, Vidulfo Rosales, informó que los padres de los normalistas denunciarán al Gobierno mexicano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por dejar impune la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes.
Santiago Aguirre, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, enumeró las razones por las que no se debe cerrar la investigación, entre las que destacan las siguientes:
- No hay una sola mención en la conferencia de la PGR sobre el esclarecimiento del asesinato de Julio César Mondragón Cortes, quien fue desollado el día del ataque por parte de policías en Iguala. Su esclarecimiento es esencial para esclarecer los hechos de la noche del 26 de septiembre.
- Continúan prófugos personas que, según su propia versión oficial, serían esenciales para entender lo que ocurrió: Felipe Flores Vázquez, ex director de Seguridad Pública de Iguala; el ex jefe de la Policía de Iguala, Francisco Salgado Valladares; Gildardo López Astudillo, alias ‘El Gil’, y de Ángel Casarrubias, alias ‘El Mochomo’. Además de 11 de 15 personas a las que la PGR identificó como participes en los hechos del basurero de Cocula.
- No hay un solo juicio iniciado por desaparición forzada de personas. En contra parte la PGR ha dicho que el caso no es de esa penalidad.
- Coexisten en el expediente dos versiones de los hechos contradictorias entre sí y que no han sido esclarecidas. Tiene que establecerse por qué inicialmente personas declararon que los estudiantes tendrían destino hacia los rumbos de Pueblo Viejo y cerro La Parota, versión que fue respaldada por la Fiscalía de Guerrero y que sigue en el expediente.
- No hay certeza legal de la muerte de los estudiantes. Únicamente hay una identificación ósea, la cuál no basta para consignar por homicidio.
Finalmente, varios padres de familia coincidieron en que la Procuraduría está dando prisa a concluir con la investigación, para que ésta no sea un impedimento para llevar a cabo las elecciones.