
Destinará Canva 40 mil licencias a la Uagro para desempeño académico
ACAPULCO, Gro. 19 de enero de 2015.- Este lunes, los 4 aspirantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la gubernatura de Guerrero suscribieron un acuerdo por el cual se comprometen a competir por el poder Ejecutivo en la modalidad de “candidatura de unidad”, de manera que el próximo 23 de enero registrarán oficialmente antes las instancias electorales competentes.
Según publica Milenio, fue en conferencia de prensa que Beatriz Mójica Morgan. Sebastián de la Rosa Pelaez, Sofío Ramírez Hernández y Víctor Aguirre Alcaide precisaron que, por causa de la “situación que prevalece en el estado de Guerrero, estamos obligados a ir en unidad, por lo que hicimos un amplio acuerdo y estaremos juntos en los 81 municipios para hacer alianzas”.
Ante los líderes y dirigentes municipales del sol azteca, se dio lectura a un posicionamiento en el que los cuatro precandidatos a gobierno estatal acordaron la unidad, pero también dejaron en claro que el PRD tiene cuatro aspirantes “limpios” y “competitivos”.
“Con ello el PRD sigue fortalecido y creciendo en Guerrero, una vez que haya candidato o candidata con una amplia alianza, seremos una opción ganadora con un proyecto a favor de la gente”, expuso De la Rosa Peláez en su alocución.
Por su parte, Beatriz Mónica se dijo “agradecida con los demás candidatos por aportarle unidad al PRD aún cuando muchos pensaban que no se lograría. Necesitamos resolver los problemas en Guerrero y solamente juntos podemos lograrlo. El PRI nos es la opción en guerrero la izquierda tiene que ofrecer la ruta real que necesita el pueblo estar cerca de la gente”.
En ese sentido, los 4 integrantes de la fracción de izquierda admitieron que aún quedan otros dos aspirantes a la gubernatura de forma “externa”: el presidente municipal de Acapulco, Luis Walton Aburto y el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán. No obstante, insistieron en que “una candidatura de unidad puede concentrar la capacidad y experiencia para ofrecer un gobierno con otra visión, por lo que están convencidos que este acuerdo será respetado”, de manera que emplazaron a sumar esfuerzos en una misma dirección.
A modo de breviario, la candidatura de unidad o común es aquella opción de participación en la que dos o más partidos políticos pueden postular al mismo candidato sin perder su identidad como partido político en lo individual, a diferencia de lo que ocurre en el caso de la coalición figura jurídica que considera a los partidos políticos integrantes como si fueran uno solo para todos los fines.
En ese sentido, Aristegui Noticias informa que en el criterio para el cómputo de los votos para una candidatura común sería de conformidad con lo siguiente:
1) Se debe considerar que para el caso de las candidaturas comunes, en la boleta electoral aparecerá el nombre del mismo candidato(a) o fórmula junto al emblema de cada uno de los partidos políticos que lo(s) postulan.
2) El ciudadano deberá cruzar sólo uno de dichos emblemas y el voto emitido contará una sola vez para el candidato y para el partido político que corresponda.
3) En caso de que el ciudadano cruce dos o más emblemas que postulen al mismo candidato, el voto contará para el candidato pero no par los partidos políticos que lo(a) postulan.
4) De ocurrir lo señalado en el inciso 3), los resultados totales de los votos válidos podrían repercutir en la obtención de un menor número de asignaciones de diputados de representación proporcional, y también en una disminución del porcentaje que les corresponda del financiamiento público de los próximos tres años, de los partidos políticos que hayan conformado la candidatura común.
Con información de Uriel Sánchez, Milenio y Aristegui Noticias