Anuncia Zoé Robledo apertura de 9 hospitales del IMSS en todo el país
ACAPULCO, Gro., 25 de febrero de 2016.-Doctores del Instituto Mexicano del Seguro Social presentaron la técnica basada en el modelo de mínima invasión o abordaje reducido para el tratamiento de pacientes con Coxorcosis o desgaste de cadera.
En la conferencia de prensa, realizada en la dirección del Hospital Vicente Guerrero, estuvieron presentes el doctor Rafael Lameda Díaz Pintos, especialista en cirugía de caderas; Alejandro Robert Uribe, director del hospital; Jorge Luis Memije Arzeta, subdirector del hospital; y César Cárdenas, paciente testimonio de la efectividad de la técnica.
El doctor Rafael Lameda detalló el proceso de la cirugía de cadera la cual consiste en “respetar la biología del hueso y los tejidos blandos. Lo que nosotros hacemos es separar, no quitamos cápsula articular, la abrimos, la reducimos y la cerramos en su lugar”.
En este sentido, el abordaje anatómico consiste en reducir lo más mínimo de las partes blandas, como tejidos, músculos, tendones y ligamentos, esto quiere decir que no se retira la cápsula articular, la cual protege las articulaciones.
Con esta nueva técnica el proceso de recuperación se reduce a un mes e incluso el paciente, al siguiente día de la operación, no necesita el apoyo de un bastón.
Además esta técnica reduce los tiempos de operación de tres horas a sólo 50 minutos, minimizando los riesgos quirúrgicos y de complicaciones.
Por otro lado, César Cárdenas, quien fue operado en octubre, afirmó que al día siguiente de su operación caminó de cinco a diez pasos y a las dos semanas ya podía dar 60 pasos con andadera.
El paciente, quien había perdido movilidad de su pierna izquierda, llamó a las personas que padezcan desgaste de cadera a que se atiendan lo más rápido posible para no tener complicaciones.
Esta técnica es aplicable para el 98 por ciento de los pacientes con desgaste o fractura de cadera; sólo el dos por ciento de los pacientes que no pueden aplicar esta técnica es porque ya han sido operados con anterioridad.
En lo que va del año, en Guerrero se han tratado 54 casos con esta técnica, siendo el Hospital Vicente Guerrero el primero en aplicar esta técnica, que puede tener un costo comercial de 150 mil pesos.