
Intensifica Policía Estatal acciones de seguridad en Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro., 1 de abril de 2015.- El candidato del Partido Humanista a la gubernatura, Alberto López Rosas, propuso la creación de una Comisión de Pacificación y Concordia, para resolver los conflictos sociales que atraviesa Guerrero.
En entrevista, recordó el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, en el estado de Chiapas.
López Rosas indicó que la Comisión de Pacificación y Concordia que se creó en ese entonces “apaciguó los ánimos calentados” de la entidad.
El candidato también tomó como ejemplo el caso reciente de Michoacán, donde surgieron grupos de autodefensa ciudadana para combatir a los grupos del crimen organizado que operaban impunemente en la entidad.
“En Michoacán mandaron a un comisionado, como si se tratara de un delegado federal. Eso atenta contra la soberanía del estado. Además fue un fracaso”, refirió.
Por ello, consideró que mientras en Chiapas hubo una solución a través del diálogo y la concordia, en Michoacán la estrategia fue un fracaso porque se confrontó a la ciudadanía.
En base a estos antecedentes, López Rosas propuso la creación de una Comisión de Pacificación y Concordia para Guerrero, integrada por personas de “gran solvencia moral y política”, como la escritora, activista y periodista Elena Poniatowska; el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente y el doctor en Ciencias Políticas y académico José Woldenberg Karakowsky.
El abanderado del Partido Humanista recordó que dichos personajes ya han prestado su servicio a la nación y “tienen autoridad política y moral” para tender puentes de comunicación entre el gobierno y los actores sociales en conflicto que hay en Guerrero.
“Si soy gobernador voy a avalar los acuerdos que esta comisión de concordia y pacificación tenga con los grupos en conflicto, pero no solo con la normal de Ayotzinapa, con los padres de los desaparecidos y con las comunitarias, sino de todos aquellos problemas que hay en Guerrero y que no han permitido que el estado se desarrolle, porque estamos en constante confrontación”, expresó.
López Rosas advirtió que mientras no se logre la concordia y la paz en la entidad, no habrá desarrollo económico, generación de empleos ni mejores condiciones de vida para los ciudadanos.
“Tenemos que acudir a esta comisión ante la ausencia de interlocutores en nuestra entidad. Tenemos que tender los puentes, no podemos seguir viviendo de esta manera, debemos dejar de sobrevivir para empezar a vivir, de otra manera Guerrero no tendría destino, no tendría futuro”, sostuvo el candidato a la gubernatura.
Por ello, remarcó que su proyecto fundamental es “apaciguar” a la entidad, que vive hundida en conflictos desde hace 30 años.
Reconoció que Guerrero ha sido escenario de “pasajes oscuros”, como los desaparecidos, la matanza de Aguas Blancas y de El Charco, los cuerpos de los asesinados que fueron arrojados al pozo Meléndez y, recientemente, el caso Ayotzinapa.
“Son episodios que no podemos olvidar, para no cometer los mismos errores. Tenemos sitios emblemáticos de desgracia, de tragedia. Pero tampoco podemos estar viviendo de ellos”, subrayó López Rosas.