
Balean a 2 hombres dentro de bar en Las Cruces de Acapulco
CHILPANCINGO, Gro., 21 de enero de 2014. La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Chilpancingo se manifestó en el zócalo capitalino para exigir el retiro de decenas de puestos ambulantes, que se instalaron en la explanada este lunes.
Al medio día, una comisión de empresarios se apostó en el zócalo, mostraron pancartas y gritaron consignas en contra del gobierno municipal que encabeza Mario Moreno Arcos.
Los comerciantes establecidos criticaron que el ayuntamiento otorgue permisos a tianguis foráneos para instalarse en el zócalo capitalino, el cual es patrimonio histórico de la humanidad.
La presidenta de Canaco Chilpancingo, Leticia Maganda Sánchez indicó que las ventas de los agremiados a la Cámara de Comercio descendieron un 70 por ciento desde la instalación del tianguis de vendedores foráneos.
“Queremos que se respete la plaza cívica, no se remodeló para vendimia, para traer comercio foráneo, para vender los espacios, el zócalo no se renta, es para las familias chilpancingueñas, para diversión, para pasear”, sentenció la líder de los comerciantes locales.
Subrayó que los comerciantes formalmente establecidos pagan renta, impuestos y generan empleos, a diferencia del ambulantaje que protege el gobierno municipal.
Puntualizó que tan sólo en la Canaco hay 270 empresarios agremiados que generan en promedio de uno a cuatro empleos por negocio.
Sin embargo, dijo, a causa de las bajas ventas provocadas por la competencia desleal de los ambulantes y vendedores foráneos que ocupan el zócalo capitalino, varios negocios establecidos están en riesgo de cerrar y se perderían decenas de empleos y el patrimonio de varias familias.
“El gobierno municipal nos está declarando la guerra”, expresó.
Maganda Sánchez recordó que, a manera de protesta, los agremiados a la Canaco instalaron sus puestos en el zócalo hace dos meses.
Esta acción de protesta fue reprimida por el gobierno municipal con la presencia de unos 200 elementos de las policías Estatal y Preventiva, que llegaron para desalojar a los comerciantes formales del zócalo capitalino.
Tras este altercado, el alcalde Mario Moreno Arcos se comprometió con los comerciantes establecidos a que ya no se otorgarían permisos tianguistas, que afectan las ventas de los negocios locales.
Sin embargo, desde la mañana del martes 20 de enero llegaron decenas de vendedores que instalaron sus puestos en el zócalo.
El alcalde Mario Moreno negó que el ayuntamiento hubiese expedido permiso para la instalación de ese tianguis, pero los vendedores mostraron el pago de permisos por un valor de mil pesos el metro cuadrado.
Los vendedores ambulantes indicaron que el propio personal de Gobernación se encargó de ofrecerles la renta del espacio, pero el alcalde niega que esto sea verdad.