![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/@JMilei-107x70.jpg)
Piden juicio a presidente de Argentina por apoyar criptomoneda que cayó
WASHINGTON, DC, 30 de octubre de 2014.- En la ciudad Washington, Estados Unidos, diversas personas se manifestaron a las puertas de las instalaciones de la Organización de los Estados Americanos, que albergan a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y donde esta mañana comparecen representantes del gobierno mexicano sobre el caso Ayotzinapa.
De acuerdo a lo publicado por Pulso de San Luis, los manifestantes gritaron diversas consignas a los funcionarios mexicanos que tienen previsto intervenir hoy en el 153 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se celebra en Washington.
“Es obvio que el Gobierno mexicano ha dado una versión oficial que no es cierta. Hoy estamos aquí para romper esa versión oficial”, clamó uno de los portavoces del grupo, Salvador Sarmiento, quien invitó a los activistas a entrar a las cinco audiencias públicas que la CIDH celebrará sobre el país.
La desaparición de los estudiantes probablemente saldrá a relucir en la primera de estas audiencias, solicitada por el Ejecutivo mexicano para explicar su Programa Nacional de Derechos Humanos.
En unas declaraciones a Efe, Jacqueline Sáenz, de la asociación Fundar, consideró que “exponiendo el Programa Nacional de Derechos Humanos no se resuelven las cosas”, y consideró “muy importante dar una respuesta a un discurso oficial incierto”.
A su juicio, existe una realidad que “lacera a todo el país” y, en este sentido, destacó que a julio de 2014 la cifra de personas desaparecidas es de más 22.000, a los que se suman los 43 jóvenes de Iguala y la “lista negra que no se ve”.
Con una bandera de México y pancartas en las que podían leerse mensajes como “Ni perdón, ni olvido”, los manifestantes colocados en medio círculo gritaron durante cerca de una hora los nombres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, en el estado de Guerrero.
“Vivos se los llevaron y vivos los queremos” fue otra de las consignas más repetidas por los activistas, que portaban varios carteles en los que la palabra “Missed” (“Desaparecido”) se superponía a la cara y nombre de los 43 jóvenes.
El gobierno de México y representantes de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala buscan este jueves un acuerdo en la CIDH para formar un grupo de expertos que “garantice la transparencia” de la investigación sobre el suceso y preste apoyo a los esfuerzos por localizar a los jóvenes
Lee más de esta nota en: http://pulsoslp.com.mx/2014/10/30/protestan-en-washington-por-los-43-desaparecidos/