![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Ambulancia-lluvia-1160x700-1-107x70.png)
Investiga FGE crimen contra ambulancia en Acapulco
CHILPANCINGO, Gro., 20de diciembre de 2013.- El Congreso del estado rechazó, por mayoría de votos, la reforma constitucional federal en materia energética.
La decisión se tomó los últimos minutos de este jueves, cuando en dos sesiones consecutivas, por fin se discutió el caso, luego de que los documentos llegarán al Congreso estatal, oficialmente, el miércoles en la mañana, casi una semana después que en otros estados.
Debido a ese retraso, la decisión del Congreso guerrerense ya no tiene impacto jurídico mayor, pues hasta ayer más de 25 entidades, ya habían avalado la modificación, cuando el mínimo necesario son 17.
Durante toda la semana, medio centenar de militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), mantuvieron una protesta y cerco al Congreso estatal para exigir a los legisladores, principalmente a los de izquierda, que rechazaran la modificación constitucional.
La perredista Abelina López Rodríguez, presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionlaes y Jurídicos, fue la encargada de presentar en tribuna el dictamen en el que se establece no avalar la reforma por considerar que “no hay elementos para modificar la Constitución federal para modernizar a ese sector”.
Estableció que en la reforma federal se señala que Pemex “es un ente ineficiente, improductivo, ineficaz y altamente costoso para la nación”, sin embargo, “a juicio de la mayoría de los integrantes de la Comisión Dictaminadora, consideramos que esa versión no se ajusta la realidad”.
Asimismo, se establece que la minuta aprobada por el Congreso federal “atenta contra el espíritu de la propia Constitución que establece que la propiedad y el dominio directo de la Nación sobre los recursos energéticos es inalienable e imprescriptible”.
Por ello, la mayoría de los integrantes de la Comisión de Estudios Constitucionales expresaron su criterio diferente con los razonamientos esgrimidos por el Congreso de la Unión, en el sentido de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Suprema de la Nación en materia de Energía.
“No es pertinente reformar y adicionar los preceptos constitucionales, que hoy se dictaminan porque de llevarla a cabo traerá graves consecuencias y perjuicios a la Nación. De acuerdo a nuestro criterio sólo es viable la reforma a las leyes secundarias y no a la Constitución como se ha procedido”, concluyeron.
Tras la lectura del dictamen, se procedió a la votación. Los 24 diputados presentes del PRD, MC y PT, avalaron el dictamen que rechaza la modificación, mientras que los 18 legisladores presentes del PRI, PAN, PVEM y Panal, lo hicieron en sentido contrario.
No hubo discusión y el tema se dio por concluido.