![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-09.45.35-107x70.jpeg)
Llevan 2 días de bloqueos en San Luis Acatlán para exigir maestros
CHILPANCINGO, Gro., 14 de noviembre de 2013.- Minutos después de las 12:00 horas dio inicio una marcha que partió de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, para conmemorar seis años del desalojo violento del Congreso local, ocurrido el 14 de noviembre del 2007.
En la movilización participan 552 normalistas de Ayotzinapa, la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC) de Tixtla y varias organizaciones sociales de la Costa Chica.
El representante de la sociedad de alumnos, Guillermo Hernández Castro, recordó que el 14 de noviembre de 2007 la Policía Antimotines del gobierno del estado de Guerrero entró al recinto del Congreso local para desalojar a los normalistas de Ayotzinapa y de la FECSM, quienes ingresaron previamente al edificio para entablar una mesa de diálogo con los diputados y el gobierno estatal, y exigir plazas para los egresados de la generación, así como el mantenimiento de la Licenciatura en Educación Primaria que estaba a punto de desaparecer.
Al mismo tiempo, otras unidades policíacas antimotines reprimieron la marcha pacífica organizada por la FECSM cerca de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
Durante la marcha, que en estos momentos avanza a la altura del Zócalo capitalino, los normalistas lanzan en consignas en reclamo al gobierno estatal por el hostigamiento, persecución y desprestigio del que se dicen víctimas.