
Con normas, seguirá exportándose el aguacate mexicano a EU: APEAM
MÉXICO, DF, 09 de noviembre de 2014.- A través del programa federal Repatriados Trabajando, que tiene cobertura nacional, se han apoyado a 11 mil mexicanos, señaló Flora Patricia Martínez Cranss, Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral.
Informó que son 8 millones de pesos los destinados al programa para este 2014; sin embargo, señaló que son alrededor de 50 mil los que se requieren en el país y que se gestionarán para el 2015.
Detalló que en las últimas dos semanas se han ejercido un millón 182 mil pesos y beneficiado a 716 mexicanos.
Martínez Cranss dijo que el empleo formal permite tener todas las prestaciones de ley, seguridad social, servicios médicos, guarderías, pensión y jubilación, cuyos derechos merecen los trabajadores.
El programa Repatriados Trabajando consiste en apoyar a los migrantes que salen del país y que son retornados y puestos en la frontera sin posibilidad de retorno a sus estados, y sin expectativas de trabajo. Estos migrantes tienen la opción de recibir un traslado seguro a sus lugares de origen, con boletos de avión o autobuses. Una vez que llegan a sus comunidades, son auxiliados con un trabajo a través de bolsas y portales de empleo.
Indicó que en esa tarea se utiliza el portal del Servicio Nacional del Empleo en donde hay unas 250 mil plazas vigentes en todo el país.
Wilfrido Campbell Saavedra, titular del Instituto Nacional de Migración, dijo que en lo que va del año suman 210 mil repatriados a México.
Indicó que en 2013 se reportaron 333 mil 165 repatriados: 301 mil 347 hombres y 31 mil 818 mujeres.