
Encuesta de la Uagro mete al rector Javier Saldaña para 2027
CHILPANCINGO, Gro., 8 de febrero de 2016.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán manifestó que él también podría salir a marchar junto con sus compañeros del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), mismos que lo decidirán en una reunión próxima.
Esto luego de que el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, marchara en ese estado e instalara un plantón frente al Palacio de Gobierno junto con universitarios, en demanda de que el gobierno local entregue recursos a la casa de estudios, el pasado viernes 5 de febrero.
Entrevistado al término de un evento de firma de colaboración entre la Uagro y el Ayuntamiento en el Palacio Municipal de la capital del estado, Saldaña Almazán dijo que podrán pagar el adeudo de alrededor de 115 millones de pesos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que tiene que ver con el Impuesto Sobre la Renta (ISR), gracias a que el gobierno del estado va a aportar todo lo que se refiere.
Mencionó que estos adeudos son por la exposición de las reformas que se aprobaron a nivel federal los senadores, diputados locales y federales, y que el año pasado la Uagro no cubrió debido a que había un procedimiento legal, puesto que buscaron amparos, algo que no les rindió frutos y ahora tendrán que cubrir el adeudo ante el SAT, de lo contrario, incurrirían en desacato a la autoridad.
Externó que ya hubo un diálogo directo con el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien le indicó que cubriría el monto de este adeudo después de hacer las gestiones necesarias.
De los adeudos que estarían por venir, afirmó que ha propuesto tres puntos para poder aminorar el golpe a la economía de los trabajadores que son un bono de fin de año, un plan de previsión social y asesoramiento por parte de la universidad con especialistas en el tema.
El rector aclaró que él también se sujetará a esta medida y de los 28 mil pesos que gana le será descontado el dos por ciento requerido por el SAT que más o menos oscila en los cuatro mil pesos, mismos que mencionó serán quitados de sus compensaciones.
STTAISUAG conjura huelga; podría marchar rector si el STAUAG lo decide
En cuanto al tema de las huelgas que se tenía previsto que estallen el próximo 11 de este mes, el rector informó que ya hay acuerdos con el Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos, de Intendencia y al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG), quienes ya conjuraron la huelga.
Saldaña Almazán acordó con este sindicato que se dará un bono al final del año a todos sus agremiados, este, según el rector, ya ha sido autorizado por el gobernador.
En lo que se refiere al Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), manifestó que todo dependerá lo que se resuelva en su Consejo General de Huelga (CGH).
En ese sentido, Saldaña Almazán manifestó que había un acuerdo previo antes del CGH que era de conjurar la huelga después de haberse reunido con integrantes del STAUAG, en donde se atendieron el 90 por ciento de sus demandas y hay un acuerdo que tendría que ser resuelto en las próximas horas.
Sin embargo, de no ser así y de a tomar la determinación de estallar la huelga, está dispuesto a marchar con ellos, puesto que consideró que es una demanda que también lo afecta como trabajador de la máxima casa de estudios del estado.
La inseguridad está pegando duro a los muchachos: Saldaña
Sobre la inseguridad que se vive en muchas regiones de la entidad, Javier Saldaña Almazán señaló que es una situación muy complicada puesto que son 84 mil universitarios y están saliendo afectados “muchos de los muchachos”.
“Es muy complicada la inseguridad, somos 84 mil universitarios y nos están pegando a nuestros jóvenes, nos mataron uno de ingeniería yo lo conocía, era un joven muy tranquilo que estaba estudiando en Acapulco, en las siete esquinas nos lo matan”, comentó.
Explicó que actualmente hay muchos jóvenes que están siendo afectados y que hace tres años por esta situación desertaron cerca de 7 mil estudiantes, principalmente en la región Tierra Caliente.
“Dos muchachos, un profesor y su hermano los levantaron en Tierra Caliente, después gracias a Dios salieron con vida y los cambié a otra zona, sin embargo no hay escuelas cerradas y se están tomando medidas en estas, hablo de las de Veterinaria y la Prepa 8 de Tierra Caliente, ya hay cámaras de seguridad, sin embargo la empresa que teníamos para dar seguridad ya no quiso prestarnos el servicio por temor”, aseveró.
En cuanto al número de estudiantes que han desertado por esta situación en el año 2015, el rector dijo no tenerlo a la mano, sin embargo, indicó que ya había estrategias tales como las bardas e incluso la vigilancia que ha hecho el gobierno con policías estatales y hasta militares.
“Por ahí me dijo un luchador social de la Universidad que él nunca hubiera permitido tener a un militar adentro de una institución, lo entiendo, pero no han estado ayudando mucho”, sentenció.