
Moviliza a bomberos incendio forestal en Taxco
CHILPANCINGO, Gro., 18 de julio de 2014.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) aún no presenta avances en las investigaciones, para dar con el paradero de una decena de personas “levantadas” en Chilapa por la delincuencia organizada, durante los enfrentamientos que se registraron los días 7 y 8 de julio.
En entrevista, Francisco Benítez Domínguez, padre de un joven desaparecido y líder del movimiento por La Paz que surgió recientemente en Chilapa, informó que mantiene comunicación constante con funcionarios de la PGJE, para conocer el avance en las investigaciones.
“Hemos preguntado y nos dicen que está en proceso, pero ninguna investigación nos da esperanzas”, expresó.
El último contacto, dijo, lo tuvo con el director de la Policía Ministerial, quien refrendó su compromiso de localizar a los desaparecidos y dar con los responsables.
Sin embargo, tampoco él le dio esperanzas sobre algún avance en las investigaciones para dar con el paradero de su hijo y de al menos otras nueve personas.
Por ello, indicó que los familiares de las víctimas se mantendrán al pendiente, para que las autoridades ministeriales no den “carpetazo” a las investigaciones.
Benítez Domínguez reconoció que hay padres de desaparecidos que “no dicen nada”, ante el temor de represalias por parte de la delincuencia organizada, o de que las autoridades los vinculen con actividades ilícitas.
Sobre la participación del alcalde Francisco García González, dijo que le solicitaron que funja como interlocutor entre los familiares de las víctimas y el gobierno del estado, lo cual fue aceptado por el munícipe.
Benítez Domínguez no descartó la posibilidad de que se conforme un grupo de autodefensa en Chilapa y remarcó que ya tiene contacto con Bruno Plácido Valerio, dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), que coordina el Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSYJC).
El líder del movimiento por La Paz en Chilapa subrayó que de esta manera dan una demostración al gobierno y la delincuencia, que el pueblo no está sólo, sino que cuenta con el respaldo de organizaciones sociales.
Reconoció que, tras el ingreso de los cuerpos e instituciones de seguridad estatales y federales, hay un clima de tranquilidad en Chilapa.
Sin embargo, indicó que el Ejército y las policías Federal y Estatal pronto tendrán que irse, lo que dejará nuevamente vulnerable a la población y a la ciudad en manos de la delincuencia.
Benítez Domínguez advirtió que si en cuestión de algunos días no hay resultados sobre el paradero de su hijo y las demás personas desaparecidas, los familiares y ciudadanos de Chilapa emprenderán otras acciones para demandar seguridad, justicia y paz.