
Atienden funcionarios demandas de prestadores turísticos en Acapulco
CHILPANCINGO, Gro., 16 de junio de 2015.- El Congreso de Guerrero aprobó un dictamen con proyecto de acuerdo para pedir al presidente Enrique Peña Nieto y a las comisiones de Energía y de Hacienda del Congreso de la Unión que a partir de 2016 no haya más incrementos a los precios de la gasolina y el diésel.
Esta propuesta fue suscrita desde diciembre de 2014 por los diputados Delfina Concepción Oliva Hernández, Marcos Efrén Parra Gómez, integrantes de la fracción parlamentaria del PAN y turnada a las comisiones unidas de Hacienda y de Desarrollo Económico y Trabajo.
Este lunes, el Legislativo acordó realizar un exhorto al presidente Enrique Peña Nieto y a las comisiones de Energía y de Hacienda y Crédito Público del Congreso de la Unión, para que de manera inmediata y en uso de sus facultades y atribuciones, emitan un decreto que detenga los “gasolinazos”.
Los diputados consideraron que los constantes aumentos en el precio de la gasolina son “injustificados” y han causado agravio en la economía familiar.
Esta misma propuesta fue planteada por el Congreso de Nuevo León, que el 13 de enero de 2015 envió al Congreso de Guerrero un oficio para solicitarle que se manifestara contra los “gasolinazos”.
Los legisladores guerrerenses consideraron que el incremento en los precios de la gasolina, diésel y canasta básica son consecuencia de “la ambición desmedida del gobierno federal y la mala conducción de las políticas fiscales”.
Sostuvieron que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha implementado políticas fiscales “de manera arbitraria y sin precedentes similares que han perpetuado la pobreza de las familias mexicanas”.
También acusaron a Peña Nieto de mantener dichos incrementos de manera innecesaria y tergiversar los propósitos de los mismos.
Los diputados panistas calificaron como “obsceno” el precio de la gasolina en México, considerando que el país es rico en producción de petróleo. En la argumentación de la propuesta detallaron que México actualmente ocupa el lugar 47 en precios de gasolina, con un valor de 0.98 dólares por litro, mientras que el precio en Estados Unidos es de 0.17.
Los legisladores aprobaron la propuesta para solicitar al presidente Enrique Peña Nieto y a las comisiones de Energía y de Hacienda y Crédito Público del Congreso de la Unión, para que de manera inmediata, y en uso de sus facultades y atribuciones, garanticen por ley que a partir del Ejercicio Fiscal 2016 no incrementarán los precios de la gasolina y el diésel.
También solicitarán que dichas comisiones pidan al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Vedegaray Caso, un informe pormenorizado, así como la documentación necesaria, que refleje el destino de los recursos generados por los reiterados aumentos del precio de las gasolinas en los ejercicios fiscales anteriores y remitan copia de dichos documentos a los Congresos de las Entidades Federativas.