![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/@JMilei-107x70.jpg)
Piden juicio a presidente de Argentina por apoyar criptomoneda que cayó
TORONTO, Canadá, 22 de marzo de 2015.- La Universidad de York, de la ciudad de Toronto, Canadá, por conducto del Centro de Investigaciones sobre Latinoamérica y el Caribe (Cerlac), organizó el pasado 18 de marzo una jornada titulada Educación y movilización en el México en pugna: situando Ayotzinapa.
En ese contexto se hizo un memorial en honor a los estudiantes normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, seguido de un panel al que fueron invitados periodistas y académicos de México, Canadá y Reino Unido. Los panelistas ofrecieron a la sociedad canadiense una perspectiva histórica, política, económica y social que explica el contexto de impunidad y violencia en México. Además de la Universidad de York, estuvieron involucrados en el acto Amnistía Internacional y la Unión Canadiense de Trabajadores de la Educación (sección 3902), publica La Jornada.
La directora de Cerlac, Carlota McCallister, expresó que este es un esfuerzo por contribuir al entendimiento de las causas que han dado lugar a dos décadas de violencia en México, donde ahora el Estado se vuelve contra sus jóvenes y estudiantes, tal como ocurrió con los alumnos normalistas. “De igual manera que en muchas otras regiones del mundo, desde Canadá queremos contribuir a que este tipo de hechos no ocurran en México”, dijo McAllister.
La nota completa en La Jornada