
Cae hombre acusado de asesinar a una mujer en Iguala
CHILPANCINGO, Gro., 3 de marzo de 2014. El dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio indicó que si el Operativo Conjunto le devuelve la tranquilidad y seguridad a Chilpancingo, la Policía Ciudadana no ingresará a la capital.
Plácido Valerio vio con agrado el reforzamiento de la seguridad en Chilpancingo con 800 elementos de las policías Federal y Estatal, que desde el domingo asumieron el control de la seguridad en Chilpancingo bajo el esquema de Mando Único.
“La UPOEG surgió con el objetivo de garantizar la seguridad a los ciudadanos, si ya llegó el Mando Único y éste le devuelve la tranquilidad a la gente, nosotros también nos quedamos satisfechos”, expresó.
Dijo que una vez que el Operativo Conjunto le regrese la seguridad, paz y tranquilidad a la capital, la UPOEG abriría el debate sobre temas de desarrollo social y pobreza.
Explicó: “Tenemos que erradicar la violencia con una visión integral, no sólo con policías, la inseguridad surge de la pobreza”.
El dirigente de la UPOEG subrayó que ante la petición de la sociedad capitalina por el alto índice delictivo, desde principios de año analizan el ingreso de la Policía Ciudadana a Chilpancingo.
Por ello, dijo, si el Mando Único restablece la seguridad, la Policía Ciudadana no tendrá ningún motivo para ingresar a la capital.
Subrayó que la UPOEG no busca la confrontación con las instituciones ni el gobierno, sino la colaboración para el desarrollo social.
“Nosotros desde donde estamos vamos a seguir trabajando por la reconstrucción del tejido social, vamos a seguir buscando coordinación con todo tipo de autoridades, porque la confrontación atrasa, nosotros no queremos confrontación, queremos solución a todos estos conflictos y la coordinación con todo tipo de autoridades, sin caer en el sometimiento, sin caer en la subordinación, queremos abrir el debate sobre los problemas de Guerrero”, explicó.
Sobre el posible ingreso de la Policía Federal y Estatal a los ocho pueblos que conforman el Valle del Ocotito, donde la UPOEG tomó el control de la seguridad desde enero de 2014, Plácido Valerio dijo que será la ciudadanía la que decidirá si se requiere de las instituciones.
“Si entran las autoridades, que entren, nosotros no implementamos un sistema de seguridad con armas para enfrentarnos con otro sistema de seguridad”, apuntó.
El dirigente social subrayó que desde su llegada al valle el 23 de enero, no hay registros de ejecuciones, secuestros, asesinatos ni “levantones”.