![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/image-76-107x70.png)
Presenta Semai Guerrero programa de respaldo a comunidad migrante
CHILPANCINGO, Gro., 10 de agosto de 2014.- En 2012 murieron mil 760 jóvenes guerrerenses de 15 a 29 años, cuya principal causa de muerte fue por agresiones violentas, sobre todo en el caso de los hombres que representó el 64.1 por ciento de las defunciones, informó la coordinación estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según lo publicado por El Sur, actualmente en el estado hay casi 978 mil jóvenes, pero están situados “en una gran desventaja social”, porque el 71 por ciento de las mujeres y el 67 por ciento de los hombres no asisten a la escuela; el 78 por ciento de las mujeres y el 46 por ciento de los hombres no trabajan; y el 38 por ciento de los hombres y el 28 por ciento de las mujeres no están afiliados o inscritos a servicios médicos.
Además, el 5.2 por ciento ni siquiera completó la primaria, el 14.2 por ciento de las adolescentes de 15 a 19 años han tenido al menos un hijo nacido vivo, el 63 por ciento están solteros y más del 88 por ciento se atienden en hospitales y clínicas de la Secretaría de Salud, consultorios privados y de farmacia.
En un comunicado, el Inegi detalló que los jóvenes representan el 27.6 por ciento de la población total en Guerrero, mismo que aumentó ligeramente del 26.7 al 27.6 por ciento entre 1990 y este año, y el grupo quinquenal de adolescentes de 15 a 19 años es el único que tiene más hombres que mujeres, porque el resto de los grupos son afectados por la “sobremortalidad masculina” y la migración internacional.
En el aspecto de mortalidad, informó que en 2012 murieron mil 760 jóvenes que representan el 9.7 por ciento de defunciones en todo el estado, y por cada cien mujeres en este rango de edad murieron 464 hombres.
La principal causa de muerte de los jóvenes fueron las agresiones con el 64.1 por ciento; seguida de los accidentes de transporte con 8.9 por ciento; el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y lesiones autoinfligidas intencionalmente, ambas con el 1.6 por ciento. En el caso de las mujeres, el Inegi detalló que la estructura es muy similar, el 29.3 por ciento murieron por lesiones; 6.7 por ciento por accidentes de transporte; 5.5 por ciento por lesiones autoinfligidas, y el 3 por ciento por VIH.
Otras de las causas de muerte ese año fueron los ahogamientos y sumersión accidentales en hombres de 15 a 19 años, así como anemia y leucemia en mujeres.
Sin embargo, agregó que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición indicó que el 33.4 por ciento de los jóvenes no están afiliados o inscritos en algún servicio médico, el 52 por ciento lo tiene por el Seguro Popular o para una Nueva Generación, el 10 por ciento tiene IMSS, poco más de 4 por ciento cuenta con ISSSTE, y solo 0.1 por ciento lo recibe en un servicio privado.
Acentuó que se observan “fuertes rezagos que deben superarse” porque la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo arrojó que en el primer trimestre de este año el 3.7 por ciento los jóvenes guerrerenses estaban sin educación, el 5.2 por ciento no habían concluido la primaria, y la deserción escolar es “otro tema emergente”, por lo que corren el “grave riesgo” de volverse analfabetas si no emplean sus conocimientos y tienen una “alta vulnerabilidad” a ser víctimas de engaños o desconocer sus derechos esenciales.
“Conjuntando las tres condiciones, se observa que 11.6 por ciento de la población joven, durante 2012 declaró que no tiene protección en salud, no asiste a la escuela y no trabaja, situación que los sitúa en una gran desventaja social”, concluyó.