
Confirma Claudia Sheinbaum asistencia a la Celac
CHILPANCINGO, Gro., 12 de diciembre de 2018.-El delegado del gobierno federal en el estado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros aseguró que la presencia de autodefensa y el desarme de la policía de Petatlán es un caso que no se quedará sólo en el ámbito estatal, sino que es abordado por la federación, desde donde se atenderán de fondo las causas de la aparición de esos grupos.
En entrevista, el diputado federal con licencia consideró que se trata de un tema importante y grave que ha mantenido ocupadas a las autoridades de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, aunque dijo no poder dar detalles porque para ello hay un vocero.
“Sabemos que ellos han estado enviando información al propio presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) con solicitudes, pero no puedo dar como delegado una posición sobre cómo se debería atender, esto lo van a atender los órganos especializados, sabemos que se ha estado abordando este tema en la mesa estatal y se ha enviado a la federación”, deslizó.
Indicó que se debe atender el fondo y no las formas, por lo cual será necesario separar los temas que involucran los grupos de autodefensa como los movimientos sociales, la reivindicación de los pueblos originarios, las policías comunitarias y la seguridad, así como la falta de desarrollo.
“Se tiene que distinguir muy bien, no es tema sencillo, toma tiempo, se tienen que tomar temas de fondo y no son temas sencillos, no sólo curaciones que van a volver a reventar, queremos abordar desde el punto de vista estructural y es lo que se está trabajando, no se resolverá en unos días”, admitió.
Por otro lado, con respecto al estado que guardan las delegaciones, Sandoval Ballesteros informó que primero se lleva a cabo la transición de las secretarías a nivel nacional y de ahí se partirá para el rediseño en las entidades.
Informó que ya ha habido renuncias de delegados, aunque dijo desconocer cuántas son porque se entregan de manera directa a las secretarías.
Sandoval Ballesteros dijo que en el proceso que se ha planteado, incluso en la reforma a la Ley de la Administración Pública, tienen un plazo de 180 días para llevar a cabo el proceso de entrega-recepción; en tanto, dijo, se podrían nombrar encargados de despacho y en los casos en donde se pueda trabajar sin titular se continuará de esa forma.