![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250217-WA0067-1-scaled-107x70.jpg)
Firma Gobierno de Guerrero convenio con minera Equinox Gold
CHILPANCINGO, Gro., 12 de agosto de 2018.- Este domingo abrió sus puertas el Centro de Derechos Humanos Minerva Bello en esta ciudad, con el respaldo de otros organismos y asociaciones de víctimas de las distintas regiones del estado.
El Centro Minerva Bello se trata del tercero de su tipo que existirá en Guerrero y tomó el nombre de la madre de Everardo Rodríguez, uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecido en Iguala en 2014, misma que murió a principios de este año. De acuerdo con el diácono José Filiberto Velázquez Florencio, tienen tres ejes principales de actuación: la sanación, educación y formación, y la defensa de las víctimas.
En el acto inaugural estuvieron presentes los dirigentes del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, y del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón Manuel Olivares Hernández, así como el obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa Salvador Rangel Mendoza, además de representantes de otros grupos de víctimas.
Al tomar la palabra, el obispo consideró que se deben empoderar de los lugares y de las personas, y sacudirse el miedo; indicó que los obispos están comprometidos con las causas sociales y la paz, y que lo mismo ha dicho el Papa Francisco en cuanto a abrirse a las causas sociales.
Añadió que se tiene que luchar porque las cosas vayan mejor; indicó que últimamente ha tenido que “tratar” tres secuestros y parece que no se acaba la violencia en Chilpancingo. Asimismo el obispo anunció la apertura de dos centros de víctimas: uno en Chilapa y otro en Iguala.
Abel Barrera aseveró que es necesario romper el muro de la impunidad y dijo que no puede haber “tanto cinismo”, soberbia y sensibilidad para entender en qué contexto se han dado las desapariciones, ya que las autoridades han señalado a las víctimas de su propia muerte y de su propia tragedia.
“Qué es lo que está pasando en Guerrero, tenemos que voltear al fondo de las estructuras de poder caciquil que en verdad ahí es donde está el cáncer que está carcomiendo el tejido vital de la sociedad”, sentenció.
El director del Centro Morelos consideró que se enfrenta una situación compleja porque no es posible que el gobernador diga que los desaparecidos lo están porque participaban en acciones delincuenciales, y que en lugar de investigar y dar con su paradero se pone a revictimizar.
“Algo que no nos puede regatear el gobierno es la legitimidad de su lucha, es la legitimidad de su exigencia, todos sabemos que la obligación del estado y sus instituciones son garantizar el derecho a la vida, a la seguridad pública, a nuestro patrimonio pero no lo está haciendo, son miles los desaparecidos, miles los ejecutados, miles los desplazados, los extorsionados, los secuestrados y el gobierno en lugar de investigar y castigar a los responsables se pone a revictimizar, a criminalizar a los luchadores”, criticó.
Ante ello, anunció una marcha para este lunes para protestar y exigir respeto a las familias, a las víctimas y que se acelere el avance de las investigaciones.