![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/kfest-scaled-107x70.jpg)
Impulsa Gobierno de Guerrero talento joven con el K-Fest en Chilpancingo
ACAPULCO, Gro., 12 de octubre de 2017.- El meteorólogo Roel Ayala Mata dijo que es falso que en Acapulco no se corra riesgos ante sismos o tsunamis por ser de suelo granítico o estar rodeado de cerros.
En su participación en el Foro por una Nueva Cultura de Prevención y Protección Civil organizado por el PRI municipal, llamó a fomentar la cultura de la protección civil, porque hay falsas ideas que tiene la población, como el pensar que en Acapulco no pasaría nada con un sismo porque es de suelo granítico o que los cerros que rodean la bahía protegerían al puerto de un tsunami.
Al respecto recordó que por algo canales especializados como The Weather Channel, National Geographic y Discovery Channel han venido a grabar aquí documentales “prácticamente sobre gestión de riesgos”.
Destacó la importancia de la información al momento en que ocurren estos fenómenos y de que las autoridades de los diferentes niveles de gobierno unifiquen criterios, y puso como ejemplo los pronósticos del clima en el que cada dependencia emite uno y en ocasiones “tenemos hasta cinco pronósticos y lo peor es que no coinciden”.
También dijo que “no existe autoridad que tenga capacidad para enfrentar contingencias” y que es por ello que el instinto de sobrevivencia de la sociedad las rebasa.
Por su parte, el ex director de Protección Civil Melquiades Olmedo Montes lamentó que no se haya dado continuidad a los comités vecinales que se formaron en Acapulco luego de que el huracán Paulina ocasionó entre 200 y 400 muertos el 9 de octubre de 1997.
Olmedo Montes, quien fue el primer titular de la dependencia creada luego del embate de ese huracán, dijo que las víctimas del Paulina no fueron habitantes de predios irregulares.
Dijo que el entonces alcalde interino Manuel Añorve Baños, quien sustituyó al depuesto Juan Salgado Tenorio, le había instruido un plan similar al que en su momento aplicó el ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa de reubicar a dichas colonias en otros lugares como se hizo cuando se fundó Ciudad Renacimiento.
Sin embargo, se descubrió que “los daños causados no habían sido asentamientos irregulares, habían sido en casas de material que tenían escrituras de la Junta Federal de Mejoras Materiales, que no se les podía considerar que eran invasores, pero habían construido retando a la naturaleza”.
En ese entonces no existía nada respecto a la cultura de la prevención, “no había un marco jurídico que pudiéramos exigir, no había un ordenamiento de Protección Civil”.
Por lo que se integraron comités vecinales en 20 zonas en las que se dividió al municipio, y recordó “un teatro Juan Ruiz abarrotado por integrantes de comités vecinales a lo cual no se le dio continuidad”.
Advirtió que “una sociedad que no mejore lo ya establecido va al fracaso”, y que los huracanes ahora son más intensos, pues Paulina fue categoría 4 y el reciente huracán Max que causó estragos en la Costa Chica del estado fue categoría 1.
“Son más intensos. ¿Qué hubiera pasado si hubiera impactado en Acapulco el huracán Max? Más riesgos, porque está más poblado y hay más irregularidades”, afirmó.
Al presentar el foro, el dirigente del PRI municipal Fermín Alvarado Arroyo reiteró su invitación al alcalde Evodio Velázquez Aguirre a qué presente el Plan de Protección Civil y el Atlas de Riesgos para Acapulco.