
Presenta periodista sus libros en la Uagro; llama a la justicia social
ACAPULCO, Gro., 23 de abril de 2020.- La organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) habilitó una línea telefónica para ofrecer consultas psicológicas gratuitas y confidenciales a personas migrantes y a víctimas de violencia en la entidad.
La estrategia fue diseñada para hacer frente a la pandemia, como un recurso que permite a los equipos de MSF seguir brindando atención a sus pacientes.
“Esta línea se convierte en un recurso para continuar brindando atención a la distancia a nuestros pacientes durante la emergencia de Covid 19, y es una alternativa para pacientes que han sobrevivido situaciones de violencia muy complicadas o difíciles de comunicar, que prefieren hablar por teléfono en lugar de acercarse a un psicólogo de forma presencial, ya sea por vergüenza, o por cuestiones de seguridad”, explicó el responsable de Salud Mental de la organización, Néstor Rubiano.
En un boletín se detalla que el programa se aplica en México y, particularmente en Guerrero, a la población afectada por la violencia desde 2016 a través de un equipo de especialistas que tiene presencia en el estado.
Indica que en México, el objetivo es facilitar el acceso a la atención psicológica gratuita y de calidad a toda la población en movilidad, así como a la población aislada y afectada por la violencia en Guerrero.
Por medio de una llamada, los psicólogos de MSF ubicados en Guerrero y Ciudad de México ofrecen consultas psicológicas o de primeros auxilios psicológicos en situaciones de crisis emocional.
En el caso de la línea para migrantes, desde que se habilitó este servicio en diciembre 2019, 61 personas han recibido asistencia vía telefónica.
“Hemos atendido a personas que han sufrido experiencias traumáticas, como amenazas, robos, secuestros, agresiones físicas o sexuales, separación o pérdida de algún familiar, que se encuentran en estados de hipervigilancia o amenaza constante, sufren de insomnio, angustia, otras presentan síntomas de depresión porque extrañan a su familia o se sienten frustradas frente a la imposibilidad de continuar con sus procesos de regularización migratoria”, mencionó Rubiano.
Las llamadas se pueden realizar de forma gratuita en territorio mexicano al 800-999-3321 en el caso de migrantes y al 800-726-2466 para personas en Guerrero. También se han habilitado dos números para llamadas de WhatsApp al +52 55 9130 6353 para la población migrante y al +52 55 12 72 5919 para los usuarios de Guerrero.
“Estamos buscando darle una mayor difusión a estos servicios contactando con los albergues y comedores que apoyan en la ruta a la población donde sabemos que existe una gran concentración de población en movilidad y en el caso de Guerrero, con los líderes comunitarios, centros de salud y cualquier actor clave en las comunidades donde sabemos que hay población afectada por la violencia que pude requerir de este servicio porque no cuentan con ningún servicio de salud mental”, concluyó.
En México, MSF proporciona atención médica y en salud mental a la población migrantes en Tenosique, Coatzacoalcos, Ciudad de México, Nuevo Laredo, Tijuana, Reynosa y Matamoros.