
Retiran anuncio de venta de predio en El Veladero de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de julio de 2017.- El gobierno federal iniciará en octubre de este año un programa de reproducción y reintroducción de la vaquita marina, cetáceo endémico de México, del cual sólo quedan 30 ejemplares por lo que se encuentra en peligro de extinción.
Así lo anunció el director de Vida Silvestre de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, José Luis Funes, quien dijo a medios de comunicación que el programa iniciaría con un presupuesto de dos millones de dólares, y sería encabezado por el Comité Internacional para Recuperación de la Vaquita Marina (Cirva).
“Este programa es RCP, recuperación, conservación y protección de la vaquita marina, es para poder capturar a algunos ejemplares, ponerlos en un encierro temporal allá en el Alto Golfo y con todo el apoyo técnico y científico veterinario de primer nivel, buscar la posible recuperación para después poder reintroducirlos”, explicó.
El objetivo es replicar programas como el de reintroducción del lobo mexicano o el cóndor de California, en el caso del cetáceo duraría dos años y se capturarían unos seis ejemplares de inicio.
Además del Cirva participaría el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc), y para su funcionamiento contará con recursos federales y se buscarán apoyos de fundaciones ecologistas internacionales interesadas en el tema.
Cuestionado sobre si sería una especie de reserva para la vaquita marina, respondió: “Sí, efectivamente, actualmente es un refugio de especies protegidas y adicionalmente este sitio sería para reproducción y reintroducción de la vaquita marina”.
Sigue la nota aquí.