
Que no te bese la besucona; intensifica su ataque de abril a junio
ACAPULCO, Gro., 10 de agosto de 2016.- La atención sexual y reproductiva de los adolescentes indígenas es nuestra mayor prioridad, por lo que se deben aplicar estrategias innovadoras y eficientes, para reducir con ello los riesgos y daños a su salud.
Así lo señaló el secretario de Salud, Carlos De la Peña Pintos, al inaugurar, en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, la Reunión Estatal de Evaluación y Seguimiento a las Acciones de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes en Comunidades Indígenas.
Asimismo, indicó que a nivel mundial la población adolescente constituye un segmento prioritario para la salud sexual y reproductiva, ya que sus características biológicas, psicológicas y sociales los colocan en cierta situación de vulnerabilidad.
De acuerdo con un boletín, el secretario de Salud consideró que la adolescencia es una etapa de la vida que requiere un entorno seguro y propicio que le permita a esta población participar libremente en la adopción de decisiones relacionadas con su salud, así como tener acceso a información clara y adecuada, de acuerdo con sus particularidades culturales y sus diversos contextos.
Mencionó que los adolescentes viven una etapa de constantes cambios físicos, psicológicos y sociales, que repercuten en lo individual y social, lo que obliga a prepararnos mejor para ofrecer servicios de salud sexual y reproductiva integrales, oportunos, amigables y de calidad con perspectiva de género y de derechos humanos.
Destacó la importancia de garantizar el acceso a métodos anticonceptivos modernos, seguros y eficaces, siempre con respeto al principio de confidencialidad y privacidad, para que los adolescentes tengan una vida sexual responsable, placentera y saludable, y lo más importante, evitar embarazos tempranos no deseados, la transmisión del VIH y otras infecciones.
De la Peña Pintos informó que en este contexto se ha capacitado a más del 70 por ciento del personal que atiende servicios amigables para adolescentes mediante diplomados de sexualidad humanista, contratado a 40 psicólogos y 25 promotores, a través del Seguro Popular.
De igual forma, señaló por último, se ha fortalecido el abasto de medicamentos anticonceptivos y brindado más de 25 mil 500 métodos en esta materia dirigidos a los adolescentes, además de contar con 60 servicios amigables para la salud sexual y reproductiva, así como 756 promotores de educación que promueven su uso.