
Protestan contra Trump: las imágenes publicadas en redes
CHILPANCINGO, Gro., 27 de febrero de 2018.- La precandidata perredista al Senado, Beatriz Mojica Morga, desestimó los resultados de la encuestadora Massive Caller que la posiciona en tercer lugar, por debajo de las fórmulas del PRI y Morena, y dijo que habría que esperar a que empiecen las campañas para tener datos estrictos.
Mojica Morga ofreció una conferencia en Chilpancingo, en la que informó los resultados del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), que ubica al estado de Guerrero en primer lugar de los que menos cumplen en transparentar los recursos.
Ahí se le preguntó sobre la encuesta, a lo que respondió que le extraña que la empiecen a atacar y descalificar, pues si no les preocupara no estarían en esa posición.
“Por lo demás me parece que las encuestas telefónicas no tienen mayor validez o mayor fortaleza, habría que esperar una vez que inicien las campañas para tener datos estrictos”, expresó.
En el tema de la violencia dijo que la exigencia de seguridad no es sólo para los candidatos sino para que haya certeza de que el proceso electoral se va a dar en paz.
“Exigimos que las autoridades tomen cartas en el asunto, que den la seguridad necesaria a la ciudadanía y candidatos, y que la gente pueda salir a votar”, indicó.
La ex candidata a gobernadora consideró que lo que se vive en Guerrero es preocupante y apuntó que pareciera las autoridades hacen oídos sordos; agregó que no se trata de diálogos sino de que el gobierno estatal ejerza su responsabilidad.
Señaló que de nada sirve un pacto por la seguridad si no se tienen acciones específicas y consideró que se debe atender un esquema de seguridad en donde el Estado no desaparezca, sino que asuma su responsabilidad.
Entre los datos que informó del Imco, como parte de su informe de 2017, Beatriz Mojica dijo que Guerrero cumplió sólo en 13.90 por ciento en transparentar su gasto y mostró mayor variación en gasto burocrático, el cual incrementó en 107 por ciento en comparación con 2016, de 4 mil 175 millones de pesos en pago de nómina a 8 mil 647 millones.
Asimismo afirmó que hubo un mayor gasto en Comunicación Social, el cual aumentó en 672 por ciento, rubros que consideró que tienen que ser explicados.