
Vigila Sagadegro llegada de ganado para tianguis campesino en Zihuatanejo
CHILAPA, Gro., 15 de agosto de 2019.- El desfile de la Tigrada en su edición 2019, tuvo mayor presencia de danzas que de tigres, debido a que varios municipios enviaron grupos culturales representativos de su región y habitantes de este municipio decidieron separarse del contingente oficial que encabeza el Ayuntamiento.
Este recorrido, donde niños, jóvenes y adultos se visten de tigres para pasear por las calles de Chilapa, disminuyó este año por la baja participación de los habitantes locales.
Cada 15 de agosto se realiza este evento, entre danzas, música, mezcal y tigres. La Tigrada es un desfile poco claro sobre su historia, significado y representación.
Por un lado, está la historia oficial del gobierno local que indica de que se trata de un ritual donde hombres tigres piden agua a los dioses de las culturas indígenas que existieron antes de la conquista española.
Sin embargo, esta postura se contradice cuando los tigres participan o acuden a la Catedral a venerar a la Virgen de la Asunción de la Iglesia católica.
Del año en que surgió este desfile, no se tiene una fecha exacta, pero se ha arraigado en los últimos 15 años por la intromisión de la clase política del municipio. De hecho, la convocatoria a esta fiesta recae mayoritariamente en el gobierno en turno, quien ofrece trajes y máscaras de tigre hasta dinero a los danzantes y músicos que acuden a desfilar.
Lo destacable de este desfile cultural, es la vestimenta y las máscaras de madera de los tigres, que son elaboradas por manos artesanas de este municipio.
La máscara del tigre es el elemento central, debido a que su estética artística es decorada con espejos y colmillos blancos, parecidos a los del jabalí y el perro.