![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250218-WA0002-107x70.jpg)
Inaugura Evelyn Salgado plaza cívica en Coyuca de Benítez
CHILAPA, Gro., 11 de mayo de 2015.- Los habitantes de 15 comunidades de Chilapa dedicadas a la producción de hortalizas y artesanías denunciaron que padecen hambre y pobreza, porque los grupos delictivos les impiden vender sus productos en la cabecera municipal.
Los comuneros se reunieron este domingo 10 de mayo con el síndico de Chilapa, Javier Meza Chino, y le recriminaron que el tianguis artesanal no se instale desde el año pasado, ya que representaba su mayor actividad económica y atraía a turistas locales y nacionales.
Recordaron que dicho tianguis se instaló de forma ininterrumpida desde épocas prehispánicas, hasta ahora que fue suspendido por la violencia e inseguridad provocada por los grupos del crimen organizado.
El comisariado ejidal de Xiloxuchican, José Apolonio Villanueva Jiménez, indicó que desde octubre del año pasado han desaparecido 30 personas de las comunidades rurales, quienes se dedicaban a la siembra de hortalizas, la fabricación de artesanías y el transporte público local.
Detalló que tan sólo en Juxtlahuaca, cuatro personas fueron víctimas de desaparición en octubre de 2014. Se trata de un primo, un sobrino y dos hermanos del comisario de dicha comunidad.
“Ellos iban a trabajar a la ciudad de Tlapa, pasaron por Chilapa y los agarraron los delincuentes cuando estaban haciendo unas compras. Hasta el momento no sabemos nada de ellos, por eso pedimos que nos los entreguen, aunque sea difuntos, aunque sea sus cuerpos para darles cristiana sepultura y llevarles unas flores”, exigió Villanueva Jiménez.
También los choferes del transporte público fueron víctimas de desaparición. Los criminales exigían una cuota mensual de 5 mil pesos a cada uno.
“A luchas sacaban para comer y para ponerle gasolina al carro, por eso dejaron de pagar la dichosa cuota y fue cuando los empezaron a desaparecer. Allá en el Jaguey había uno que se llamaba Epifanio, ese fue al primero que leantaron, vino a Chilapa por pasajeros y se lo llevaron con todo y urvan. No sabemos nada de él”, relató el comisario.
Ante esta “ola de levantones”, el transporte público dejó de operar en las comunidades, las cuales registran un alto índice de marginación.
Sin transporte público en operación, los habitantes de las 15 comunidades no tienen forma de llevar sus productos a Chilapa para venderlos en el mercado y en el tianguis.
“Les hablamos a los choferes que daban el servicio para pedirles que volvieran a operar, pero nos dijeron que no, que los iban a matar”, comentó.
También los maestros y los doctores se retiraron de los pueblos, por lo que no hay clases en las escuelas ni atención médica en las casas de salud.
Una mujer de Atzacoaloya que acompañó al comisario de Xiloxuchican también increpó al síndico municipal, Javier Meza Chino.
“Yo soy una mujer campesina y artesana que mantiene a su familia de lo que vende en Chilapa. Ya no queremos venir con miedo. Tenemos derecho a venir, a comprar, a vender sin que seamos golpeados por las bandas del crimen organizado que operan en el municipio”, exigió a gritos.
Aseguró que ante la falta de seguridad para vender sus productos en la cabecera municipal, ya no tiene dinero para alimentar a su familia.
“Vengo a Chilapa corriendo como liebre porque no tenemos seguridad. Cuando vengo lo hago con miedo de que al rato no aparezca, de abandonar a mi familia, a mi hogar. Somos muchas mujeres que nos mantenemos de la artesanía y ahora estamos en la pobreza total. No tenemos transporte, no tenemos ni para acarrear jitomate, para que vendamos los animales”, reclamó.
Indicó que recientemente desaparecieron campesinos y artesanos de El Jaguey, San Ángel, Juxtlahuaca y Ayahualulco que acudieron a Chilapa vender sus productos.
Después cuestionó al síndico: “¿Cómo vamos a vivir?, usted dígame, respóndame, ¿qué haremos los campesinos?, ya es mucho sufrimiento. No tenemos médicos, no tenemos maestros, no tenemos transporte. Díganos, ¿qué vamos a hacer cuando una mujer embarazada se esté muriendo porque se le complique el parto?, ¿qué vamos a hacer si a un niño le pica un alacrán?, ¿de qué vamos a vivir los campesinos y artesanos si no podemos venir a vender?