![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/PRINCIPAL-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
ACAPULCO, Gro., 17 de febrero de 2020.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán, condenó la represión violenta contra estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y padres de los 43 normalistas desaparecidos, ocurrida el domingo en Chiapas.
“Reprobamos cualquier acción violenta que atente contra la seguridad de los estudiantes, los alumnos o de cualquier persona”, declaró a reporteros luego de que inauguró dos edificios en el Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales (CIET).
Expresó que no habría manifestaciones para exigir avances en la investigación por los desaparecidos, si tuvieran informes al respecto.
“Los padres de los normalistas están lastimados moralmente, lastimados. No hicieran eso si ya les hubieran dado los resultados que ellos buscan y que todos los guerrerenses esperamos, que es saber el paradero de los 43 estudiantes”, señaló Saldaña Almazán.
Saldaña Almazán manifestó la solidaridad de la Uagro para con los normalistas de Ayotzinapa y con los padres de los 43, y reiteró que las protestas son para que sean escuchados en su exigencia de justicia.
“Cuando hay puentes de diálogo, canales de comunicación no pasa eso, pero debe haber tolerancia. Si dejaron que tomaran los trenes por x días allá en Michoacán, los jóvenes van por un rato a donde tengan que ir. Hay que ser tolerantes”, indicó.
En otro tema, informó que los edificios inaugurados tuvieron una inversión de 13 millones 177 mil 940 pesos, de los cuales seis millones 927 mil 940 pesos fueron para el edificio de CIET y otros seis millones 250 mil al Centro de Gestión del Desarrollo.
Agregó que el gobernador Héctor Astudillo Flores aprobó en el presupuesto de este año, la construcción de ocho edificios para la Uagro.
Por otra parte, el rector indicó que este lunes es el primer día para obtener pre fichas del ciclo escolar 2020-2021 en licenciaturas, y señaló que las carreras del área de la salud son las que tienen más demanda, por lo que invitó a instituciones como Derechos Humanos y organismos de transparencia, a atestiguar los procesos de selección.