![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/BOL-141-DIP-MARIA-DE-JESUS-GALEANA-scaled-107x70.jpeg)
Analiza Congreso de Guerrero licencia menstrual a trabajadoras
CHILPANCINGO, Gro., 1 de marzo de 2019.- Horas después de que la Cámara de Diputados aprobó el decreto para la creación de la Guardia Nacional, la 62 legislatura del Congreso de Guerrero avaló por unanimidad, con 31 votos, el dictamen con proyecto de decreto en lo general y en lo particular, con lo cual se convierte en uno de los primeros estados en respaldarla.
A pesar de tener mayoría en el Congreso y de ser una iniciativa presentada por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, de los 31 votos a favor, 19 fueron del resto de los partidos representados en el Congreso, ante la ausencia de la mitad de la bancada morenista.
La Guardia Nacional en Guerrero fue aprobada en dos sesiones, de tres desarrolladas este viernes, durante el primer día del segundo periodo ordinario, instalado por la mañana.
A la segunda sesión en la que se leyó el dictamen acudieron 29 de 46 diputados y a la tercera llegaron dos legisladores más.
De los 15 que no acudieron, 12 solicitaron permiso para ausentarse y son: los morenistas Saida Reyes Iruegas, Erika Valencia Cardona, Celeste Mora Eguiluz, Luis Enrique Ríos Saucedo, Arturo Martínez Núñez, Alfredo Sánchez Esquivel, Ossiel Pacheco Salas, Servando de Jesús Salgado Guzmán, Fabiola Rafael Dircio y Perla Xóchitl García Silva.
Además de la perredista Dimna Guadalupe Salgado Apátiga y el príista Omar Jalil Flores Majul.
De los tres restantes, Teófila Platero Avilés y Mariana García Guillén de Morena, así como Perla Edith Martínez Ríos del PRD, no hubo justificante.
El dictamen para adicionar, reformar y derogar diversas disposiciones de los artículos 10, 16, 21, 31, 35, 36, 73, 76,78 y 89 de la Constitución Política fue considerado procedente por la Comisión de Asuntos Jurídicos y Constitucionales, presidida por el perredista Bernardo Ortega Jiménez, por lo cual se leyó ante el Pleno para su votación.
Tras la lectura del dictamen no hubo participaciones. Ante ello, los diputados emitieron su voto de manera nominal y se registraron 31 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.