
Mantiene Gobierno de Acapulco recomendaciones por alto oleaje
IGUALA, Gro., 5 de junio de 2020.- Como parte de las medidas sanitarias para impedir los contagios de Covid 19, además del lavado de manos, el uso de gel antibacterial y la sana distancia, el uso del cubrebocas se convirtió en algo emblemático en la prevención.
En Iguala, la venta de cubrebocas es una forma de paliar la crisis económica de quienes no tienen trabajo por la cuarentena.
Como si se tratara de vender algodones de azúcar o frutas preparadas, se observa a comerciantes ambulantes, hombres y mujeres, recorrer las calles del Centro. Sobre todo alrededor de lugares donde por necesidad se aglomera la gente, como en los bancos, centros comerciales y hospitales.
En casas, negocios, puestos ambulantes o semifijos los cubrebocas están presentes. Los encuentra uno en tela de paliacate o bordados por manos indígenas, con sonrisas dibujadas o media máscara de payaso. Con sonrisas femeninas o dibujos de flores o abstractos.
De 20 hasta 70 pesos los que son elaborados con tecnología alemana y que cumplen con los requerimientos para la protección contra posible contagio de Covid. También hay los KN95, pero éstos no circulan en los puestos ambulantes y su precio no es menor a los 160 pesos. Hay más caros.
La mejor oferta de los vendedores ambulantes es que los cubrebocas son lavables y reusables.