![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0310-107x70.jpg)
Supervisan Abelina y Conagua rehabilitación de plantas de tratamiento
CHILPANCINGO, Gro., 28 de febrero de 2019.- El delegado del gobierno federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros informó que de las 315 estancias que se subsidiaban en Guerrero sólo 54 cumplen con la idoneidad para la atención de menores, y confirmó que por las modificaciones en las reglas de operación las estancias ya no contarán con seguro para las instalaciones ni para los niños que se atiendan.
En conferencia de prensa en el último día de plazo para que se publiquen las reglas de operación para ese programa, Sandoval Ballesteros dijo que los resultados de la revisión que llevan a cabo muestran diferencias considerables de lo que reportaban las supervisiones, en las que se indicaba que 88 por ciento eran viables.
En el reporte preliminar informó que se detectó que los padrones estaban inflados con los datos de los menores que estaban en lista de espera o había documentos apócrifos; asimismo hay deficiencias en la atención e incluso en el cobro de cuotas, pues si bien había un rango permitido había unas que cobraban a los padres hasta mil 400 pesos por niño, principalmente en Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo.
Dijo que sólo 20 estancias de las 315 no cobraban cuota.
Detalló que a ese programa se le destinaban 129 millones de pesos de los cuales 39 millones eran utilizados para apoyar a los responsables a quienes se les daba 70 mil iniciales para las adecuaciones, 10 mil para apoyo didáctico, y para el pago del seguro del inmueble y los menores.
Rechazó que haya municipios donde se vayan a retirar las estancias como se mencionó, pero precisó que se van a priorizar las zonas indígenas y donde haya alta y muy alta marginación.
Sostuvo que en el nuevo esquema del programa, el sistema del DIF y la Secretaría de Salud del gobierno federal supervisarán de manera estricta que las estancias que cumplan con los lineamientos para el cuidado de los menores y certificará que son las idóneas para llevar a los menores.
En el delegado indicó que no se cuenta con información de quiénes son los dueños pues todos los convenios se firmaban con los responsables, aunque admitió que se tiene información por “dichos” de empleados y ex empleados.
Sandoval Ballesteros hizo un llamado a no politizar este programa, porque los beneficiarios finales son los padres y continuarán con ellos y, consideró que de alguna manera, las estancias recibirán los beneficios de manera indirecta.
Con respecto a la denuncia hecha por los servidores de la nación de Chilapa, en el sentido de que fueron despedidos de manera arbitraria, expresó que es parte del proceso de incorporación al gobierno federal y quedarán sólo los que hayan hecho el mejor trabajo.
Dijo que es una situación que se dará en todas las regiones y subrayó que se quedarán los que hayan cumplido con su trabajo casa por casa, con el censo para los programas sociales en los que, agregó, ya se ha pasado el 100 por ciento de los beneficiarios que se tenía previsto.