
Sube a 70.2% la ocupación hotelera este Domingo de Ramos en Acapulco
IGUALA, Gro., 22 de marzo de 2019.- Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Iguala realizan la clausura de tomas de agua en colonias en las que durante meses no han tenido agua. Además, amenazan con quitar las conexiones al drenaje a quienes tienen adeudos con la paramunicipal.
Uno de los problemas graves de esta ciudad es la falta de agua potable. El servicio de distribución es ineficiente y hay colonias que durante más de 6 meses al año no tienen el servicio y recurren a la compra de agua clorada o de pozo a través de pipas de particulares. Sin embargo la paramunicipal envía los recibos por el servicio del agua y con recargos sin haber otorgado el servicio.
Algunas décadas atrás, en varias partes de la ciudad, había medidores de agua. Pero estos dejaron de usarse y se determinó cobrar una cuota fija por el servicio del agua en tres categorías, la domiciliaria, la comercial y la industrial.
Durante el trienio pasado el cobro mensual del agua domiciliaria era de 120 pesos. Con la nueva administración que encabeza el morenista Antonio Jaimes Herrera, el pago aumentó a 139.70 pesos mensuales.
Una de las políticas de las administraciones de este municipio fue establecer el cobro del servicio del agua por año adelantado. En algunos casos se hacían promociones de descuento de hasta 30 por ciento a quienes pagaran el año por adelantado, sin embargo el servicio del agua no se otorgaba. Además de que en la mayoría de los casos el agua llegaba sucia —“achocolatada”, dicen los vecinos— por lo que no es viable para el consumo humano.
Durante la primera administración de Antonio Jaimes Herrera, cuando fue alcalde por el PRD, se inició el proyecto del acuaférico, mismo que tiene la finalidad de abastecer de agua suficiente y de calidad a la ciudad de Iguala. No lo pudo terminar y las administraciones posteriores no hicieron nada.
Fue durante el gobierno de Esteban Albarrán Mendoza cuando se retomó el proyecto y se logró un avance del 60 por ciento, faltando aún conectores y redes de distribución.
En la actual administración se ha dicho que se instalarán medidores para que los usuarios paguen la cantidad de agua que consumen y eliminar la cuota fija. No obstante, trabajadores de CAPAMI señalaron que los medidores sólo se instalarán en las empresas y no en los domicilios.
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio Ambiente y el desarrollo, realizada en 1992 en Río de Janeiro se determinó que el 22 de marzo de cada año se celebrara el Día Mundial del Agua. Después, en el año 2010, la ONU determinó que el agua es un Derecho Humano y que es el Estado de cada país el responsable de garantizar este derecho. Por lo que cualquier nivel de gobierno que no garantice el abasto de agua potable estará violando un derecho humano.