
Presenta Sheinbaum iniciativa para fortalecer la agricultura en Michoacán
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de marzo de 2018.- Durante 2016, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) recibió mil 171 quejas, siendo Ciudad de México la entidad con más denuncias con un total de 567, de los cuales 380 son contra personas particulares y 187 contra servidores públicos federales.
Las principales causas de discriminación que se presentaron fueron por discapacidad, condición de salud, embarazo, apariencia física y preferencia u orientación sexual.
Le siguen: edad, género, identidad de género, origen nacional, religión, origen étnico, situación familiar, condición social, por ejercer maternidad, así como la paternidad, condición económica, color de piel, condición jurídica, antecedentes penales, estado civil, filiación política, homofobia, lengua, lugar de nacimiento y opiniones.
Respecto a las quejas contra personas particulares que fueron calificadas como un presunto acto de discriminación, durante el 1 enero y el 31 de diciembre de 2016, las causas con mayor incidencia fueron: Discapacidad (172), embarazo (133), apariencia física (112), condición de salud (96) y preferencia u orientación sexual (92); en mismo periodo de 2015 las causas de discriminación con mayor incidencia fueron también discapacidad (194), apariencia física (147), embarazo (123), condición de salud (119), y preferencia u orientación sexual (112).
De las quejas contra servidores públicos que fueron calificadas como un presunto acto de discriminación, en el mismo periodo, las causas de discriminación con mayor incidencia fueron: condición de salud (52), discapacidad (47), género (41), apariencia física (22), y edad (21); mientras que en el mismo periodo de 2015 se observó que las causas de discriminación con mayor incidencia fueron: condición de salud (80), discapacidad (69), edad (45), género (43) y preferencia u orientación sexual (40).
La nota aquí.