![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0333-107x70.jpg)
Supervisa Protección Civil condiciones de seguridad de feria de Iguala
CIUDAD DE MÉXICO., 8 de julio de 2019.- Para 2050, el 70 u 80 por ciento de la población vivirá en asentamientos urbanos, lo que implica una importante trasformación en la fisionomía de las ciudades y en la distribución de metros cuadrados por habitante, señaló el director de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM, Marcos Mazari Hiriart.
Esta nueva organización espacial también implicará un cambio de vida para los pobladores, debido a la relación del territorio con la arquitectura, economía, política, geografía, ecología y cultura, entre otros aspectos que se integran a su entorno.
En ese sentido, la misión de la Universidad es contribuir con la formación crítica y autogestiva de profesionales que entiendan la importancia del equilibrio entre el espacio abierto, público y privado, y las diferencias entre el espacio público, privado y el natural, con especial atención a las viviendas, que es donde las personas habitan y desarrollan sus actividades cotidianas, dijo.
Pero lo más importante, resaltó Mazari, es el compromiso social y ambiental de la arquitectura para “repensar el papel de las metrópolis en el país. Por ejemplo, en México se edifica mucha vivienda, y entre 60 y 70 por ciento es autoconstrucción; lo mismo sucede con el crecimiento de las ciudades, más allá de los procesos de planeación”.
La información completa aquí.