
Encuesta de la Uagro mete al rector Javier Saldaña para 2027
ZIHUATANEJO, Gro., 20 de mayo de 2019.- La líder del proyecto especialista en prevención social del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) del gobierno federal, Ivabelle Barroso Specia explicó que desde hace tres años especialistas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) trabajan en este puerto haciendo diagnósticos en las escuelas, para determinar dónde hay riesgo de violencia.
A nivel nacional, Guerrero ocupa el cuarto lugar de violencia en las escuelas, siendo Zihuatanejo, uno de los municipios que se encuentra los primeros lugares. “Se han hecho marchas exploratorias entrevistándose con los padres de familia, estudiantes, los docentes y la comunidad en general, información que les permite hacer el diagnóstico y determinar dónde se puede aplicar el programa, que en este caso, son cuatro escuelas secundarias”, expresó.
Reconoció que existe la necesidad de ampliar el programa, pero en este caso se adecúan a éste y se aplica a donde se marcan más incidencias de violencia; los planteles en los que se están trabajando se ubican en la colonia La Correa, en la comunidad San José Ixtapa, El Coacoyul y en Infonavit El Hujal.
La evaluación de las acciones habrán de determinar si el programa se extiende o recuadrar, las que se harán de manera parcial hasta el final del año. Abundó que al interior de las escuelas lo más frecuente es la violencia física y el ciber bullying, temas que se están atendiendo.
Precisó que el programa comprende tres fases: diagnóstico, acciones de intervención directa y el diagnóstico de resultados.