![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Alerta-Vial-Precaucion-08-1160x700-1-107x70.png)
Dejan a 2 hombres asesinados a balazos en una camioneta en Juchitán
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de enero de 2019.- Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de Ciudad de México, indicó que a través de las denuncias hechas en las audiencias públicas, se iniciaron las investigaciones relacionadas con el delito denominado Gota a Gota, el cual se dedica a la extorsión de comerciantes.
Sheinbaum comentó que este es un delito del cual poco se había escuchado y no se tenía suficiente información, por lo que al ser mencionado por los capitalinos en las audiencias ciudadanas se dio inicio a los trabajos para erradicarlo y proteger a los comerciantes.
Indicó que con este delito se envuelve a los comerciantes ofreciéndoles un préstamo que va desde los 2 mil a los 60 mil pesos, sin necesidad de firmar algún documento y presentando su credencial de elector. Posterior a esto se les da la cantidad requerida en efectivo y al momento de realizar los primeros cargos, inicia la extorsión. Se les aumentan los impuestos y en caso de no pagar, se les amenaza, golpea e incluso se les roba su mercancía.
La jefa de gobierno señaló que este delito muchas veces no es denunciado y no se tomaba en cuenta, ya que todo es de palabra y no existe ningún documento o alguna evidencia de que se hizo el préstamo bajo ciertas condiciones.
La secretaria de Gobierno Rosa Icela Rodríguez también estuvo presente durante la conferencia de prensa y manifestó que tras las investigaciones se ha descubierto que esta es una red de personas mexicanas y colombianas en su mayoría, quienes llegan a recaudar ganancias de 100 millones de pesos semanales.
Rodríguez expresó que este método surgió en Medellín, Colombia y tiene su nombre debido a que van dejando sin dinero a los comerciantes ‘gota a gota’.
Mencionó que en un principio entregaban recibos cada que realizaban un cobro, pero cambiaron su sistema de manera electrónica a través de una aplicación dónde cuentan con su base de datos.
Por último, Sheinbaum resaltó que por esta actividad se ha detenido a cuatro personas de nacionalidad colombiana, por lo que ya también se encuentran en pláticas con la embajada de Colombia y el Instituto Nacional de Migración para valorar la situación de estas personas.
Sigue la nota aquí.